Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

Kioto y Copenhague: mentira sobre mentira

21/12/2009 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pero ahora las cosas no son diferentes cuando los EE.UU., son desplazados al segundo lugar en contaminación por la China comunista

Mientas muchos nos desgastamos en tonterías ideológicas, el mundo se derrite por el sobrecalentamiento del planeta; y es que la discusión sobrepasa al entendido del perverso capitalismo global o la dominación sionista y alcanza dimensiones que nos compromete a todos sin distingo de preferencia política.

Para 1997, en la ciudad japonesa de Kioto, se discutía un acuerdo internacional para controlar la emisión de por lo menos seis gases de los más dañinos al ecosistema, tratado que tuvo que esperar al 2004 para ser ratificado por los parlamentos de los quince países involucrados, fuera de potencias emergentes como China, India o Brasil.

Como se puede prever el gobierno de los EE.UU., presidido por George Bush -padre del mandatario estadounidense calificado como el más inepto de la historia- se opuso disimuladamente al contenido del acuerdo y atrasó su vigencia, sobre todo porque comprometía los intereses del país con mayor impacto de contaminación al ambiente del mundo: por supuesto, el suyo.

Pero ahora las cosas no son diferentes cuando los EE.UU., son desplazados al segundo lugar en contaminación por la China comunista para los que paradójicamente no han existido obligaciones de recortes de capacidad industrial y de emisión de CO2, generando entre ambos el 40% de las emisiones globales (!). En estos días, en Copenhague, se discute un alcance al tratado para comprometer a nuevos países, establecer nuevas restricciones, así como nuevos derechos de contaminación (?), y límites de emisión que progresivamente vayan disminuyendo, todo esto sin hacer distinción ideológica entre suscriptores.

Las cosas no son tan fáciles si se recuerda que España se comprometió a disminuir la cota de emisión en un 15% para el 2004, y lo que se sabe es que aumentó en un 34% a la fecha, lo que se significa que la cita será un rotundo fracaso porque a nadie le importa más que su propio bienestar.

Mientas muchos nos desgastamos en tonterías ideológicas, el mundo se derrite por el sobrecalentamiento del planeta

Cada vez tiene más importancia la agenda ambiental en el mundo entero y nosotros tenemos un compromiso con ello. Los fuertes calores y la falta de lluvias no son una coincidencia. Estas agendas emergentes pertenecen a grupos marginales que recién son incorporados a un debate dominado por un tradicionalismo ideológico del siglo pasado.

Las izquierdas y derechas de ese tiempo son las responsables. ¿Lo seremos nosotros también?

gahidalgo@flacso.org.ec.

_________________________________________________________________________________________

No deje de leer La Falsedad del Poder, re-pensar nuestra realidad política desde los textos y contextos cotidianos, de autoria de Gabriel Hidalgo Andrade, ya a la venta en Quito en: Librimundi, Abya-yala, Libreria Jurídica Cevallos, Libreria Jurídica ONI; en Loja en: Libreria San José (Rocafuerte y Bolívar ) y Libreria Ecuador (Bolivar y Colón).

Compras electronicas en Librimundi, Ecuador: http://www.librimundi.com/libros/9942024956

En Mercado Libre para el resto del mundo: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-5399542-la-falsedad-del-poder-_JM

_________________________________________________________________________________________


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
2722
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.