¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
La enmienda también esbozará las responsabilidades de las personas o empresas que comercian con divisas digitales, establecerá su fiscalidad, propiedad y proporcionará la promoción de la innovación en este ámbito
Con la reciente enmienda introducida por las autoridades de Kenia a ley de mercados de capitales, habrá nuevas obligaciones, es así como los ciudadanos de Kenia pagarán impuestos sobre las ganancias de capital cuando vendan o utilicen monedas digitales.
Este 21 de noviembre se introdujo la primera enmienda a la ley keniana de mercados de capitales y entre los aspectos introducidos destaca, que se obligaría a quienes posean o especulen con criptomonedas a facilitar a la Autoridad de Mercados de Capitales del país información sobre sus actividades con fines fiscales.
Además, las criptomonedas conservadas durante menos de un año estarían sujetas al impuesto sobre la renta, mientras que pasado ese tiempo se aplicará el impuesto sobre las plusvalías.
Por ahora en Kenia existe un impuesto sobre la renta que oscila entre el 10% y 30%. Los bancos ya cobran un impuesto especial del 20% sobre todas las comisiones y tasas de las operaciones relacionadas con criptomonedas.
Cabe señalar que a la fecha Kenia cuenta con unos 4 millones de usuarios de criptomonedas, lo que convierte al país en el quinto país del mundo con mayor índice de posesión.
En esta primera modificación el diputado Abraham Kirwa, autor del proyecto señala que se define a las monedas digitales como instrumentos de valores, la ley concederá licencias a los traders independientes de criptomonedas. Se deberá crear un registro electrónico centralizado de transacciones de monedas digitales que se realizan en el país.
Un punto de relevancia en esta primera enmienda a la, como la creación de un fondo "para proteger a los inversores de las pérdidas financieras derivadas de la quiebra de un corredor o trader con licencia" y garantías de privacidad.