¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
Las patentes otorgan a sus titulares los derechos exclusivos sobre la creación de un producto, como una creación tecnológica; durante un determinado período de tiempo, el cual es utilizado para proteger la propiedad intelectual de los creadores. Las patentes reconocen el derecho de explotar en exclusiva una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento previo del titular. En este sentido, el número de patentes relacionadas a la Blockchain ha presentado un crecimiento exponencial en todas las patentes internacionales presentadas cada año por los países signatarios del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT).
En este sentido, un nuevo informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea del Sur (KIPO) ha sugerido que las solicitudes de patentes para la creación de proyectos basado en Blockchain a escala global aumentó considerablemente, la mayoría de las solicitudes de patente para la tecnología Blockchain ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) procede de China, lo cual es reportado por Financial. En este sentido, EE.UU es el líder en solicitudes de patentes de Blockchain, siendo superado por China.
Del mismo modo, en la página web de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés), se un número considerable de patentes inscritas en Blockchain, así como de Bitcoin
A su vez, recientemente, en Estados Unidos se publicó el registro de una patente de la empresa global Cisco Systems. El proyecto se trata un sistema Blockchain para el rastreo, identificación, verificación y detección de anomalías de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT).
En el mismo sentido, el Bank of América, ha hecho notables esfuerzos por conseguir esta tecnología de forma exclusiva. A su vez, le siguen, la plataforma PayPal de pago más populares del mundo, que introdujo una aplicación en la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (USPTO) para registrar una herramienta que agilizaría la confirmación de las transacciones con criptomonedas, la consultora Accenture, para registrar sus propias patentes sobre Blockchain y criptomonedas.
De igual manera AT&T, quiere utilizar la Blockchain para proteger los datos de los clientes suscritos a sus servicios.
En el mismo sentido, Nasdaq, aplicó para patentar un sistema conectado a la Blockchain para registrar transacciones con activos. Igualmente, la empresa china de telecomunicaciones y fabricación de teléfonos inteligentes Huawei, estaría en búsqueda de utilizar la tecnología Blockchain para proteger derechos de propiedad intelectual digital, la cual solicitó patente a la Oficina de Propiedad Intelectual del Estado de China, en una invención de verificación a una red de distribución de contenido entre pares con tecnología Blockchain, el sistema almacenaría información de verificación para contenido digital en una cadena de bloques.
Cabe considerar que, Intel, es otra de las compañías que está valorando la tecnología Blockchain, en una solicitud de patente ante Oficina de Marcas y Patentes de EE UU, la compañía de Silicon Valley describió un método para utilizar Blockchain con el fin de descargar, editar y almacenar imágenes digitales. Del mismo modo, IBM patentó un método que aprovecha la tecnología Blockchain para reducir el número de pasos involucrados en la resolución de transacciones entre múltiples partes comerciales, incluso aquellas que no son de confianza y que de otra manera podrían requerir la ejecución de una cámara de compensación de terceros.
Recientemente se conoció que Apple realizó una solicitud de patente que utiliza Blockchain dentro de un sistema prospectivo para crear y verificar marcas de tiempo, también conocidas como timestamps, estas son aquellas secuencias de carácter que posibilitan establecer la hora y fecha de un evento.
Por su parte, la compañía de tecnología china Lenovo ha introducido una solicitud de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés), para la creación de un producto con tecnología Blockchain, el cual sería utilizado para uso de firmas digitales codificadas en documentos físicos, las cuales pueden ser procesadas por computadoras y otros equipos, para verificar la legitimidad de un documento
En este sentido, existe un registro masivo de patentes, lo cual atenta en cierta forma con el principio de anonimato del Bitcoin, cuyo creador colocó su invento a la orden de cualquiera que quisiera utilizarlo, sin limitaciones. Asimismo, un principio del Blockchain es que puede diseñarse como una base de datos verdaderamente descentralizada y sin una autoridad central.
Puede, por tanto, servir como centro de intercambios de confianza entre múltiples entidades sin que unas deban confiar en las otras. En tal sentido, si en la actualidad prevalece el dominio por el Copyright y el control, por cuanto Bitcoin y la Blockchain pasarían al poder de (gobiernos y corporaciones), se impone la regulación en el uso de los mismos, alejándose de los principios por los cuales fueron creados, aunque expertos señalan que las patentes de Blockchain se usan para evitar falsificaciones.
Referencia; CoinDesk.criptonoticias.com, criptonoticias.com
Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.
.