Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Monge Loco escriba una noticia?

Historia de la Navidad

23/12/2010 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Numerosas tradiciones de temporada se celebraron siglos antes de que el Niño Jesús naciera

Historia de la NavidadLinks de NavidadPrimer Árbol de Navidad

Historia del por qué de los regalos

Historia de las poinsettias

Las diez mejores canciones de Navidad

Las diez mejores películas de Navidad

Historia de los bastones de caramelo

Historia del Eggnog (ponche de huevo)

Tronco de Navidad

Rodolfo

Christmas

En los comienzos, la celebración del nacimiento de Jesucristo se llevó a cabo menos de un siglo después de su muerte. Sin embargo, numerosas tradiciones de temporada se celebraron siglos antes de que el Niño Jesús naciera.

Fuera del mundo occidental, los europeos reconocían la luz y el nacimiento durante los oscuros días del invierno, muchos años antes de Jesús. Con la llegada del solsticio de invierno, la gente se regocijaba al saber que lo peor de la madre naturaleza ya había pasado y que podían mirar hacia adelante y disfrutar de días más largos de luz solar. Aunque muchos temían que el sol no regresara, se realizaron rituales especiales para garantizar dicho retorno.

La celebración del nacimiento de Jesucristo se llevó a cabo menos de un siglo después de su muerte

4000 años antes, los mesopotámicos celebraban el Año Nuevo con procesiones a la iglesia.

Los babilonios y los persas celebraban un festival denominado Sacaea; parte de la tradición consistía en el extraño intercambio de roles entre amos y sus esclavos.

Incluso los romanos, antes de la llegada de Jesús, celebraban "Saturnalia", en honor a su dios, Saturno, desde mediados de diciembre hasta el 1 de enero. En las calles se llevaban a cabo bailes de disfraces, se intercambiaban obsequios y se realizaban banquetes que realzaban las festividades. Los romanos incluso adornaban sus vestíbulos con coronas de laureles y encendían árboles verdes con velas. Al igual que los babilonios y los persas, ellos también intercambiaban las funciones entre amos y esclavos durante este período.

Pero después de la cruzada de Jesús, junto con la expansión del cristianismo, las iglesias no tardaron en prohibir la mayoría de las costumbres navideñas. En vez de festejar e intercambiar regalos, la Iglesia decidió estipular una manera más discreta de celebrar orientada al Hijo de Dios. En el año 137 dC el Obispo de Roma solicitó que el día del nacimiento de Cristo fuera declarado festival solemne. En el año 350 dC, el Obispo Julio I declaró el 25 de Diciembre como el día de Navidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Monge Loco (49 noticias)
Visitas:
2495
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.