Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

El Gobierno propone ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral de forma voluntaria

15/01/2018 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El PP ha propuesto a la Comisión del Pacto de Toledo ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral de forma voluntaria y que los trabajadores puedan excluir un determinado número de años, no concretado por el momento, en los que tengan menores bases de cotización. La medida la adelantó ayer la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en una entrevista con TVE.

La propuesta beneficiaría especialmente, explican en el Ministerio de Empleo, a aquellos trabajadores que cotizaron más al principio o a la mitad de su vida laboral, pero no al final de la misma. Con la medida "voluntaria", a efectos del cálculo de la pensión, se computaría toda la carrera laboral y no sólo los últimos años como ocurre en la actualidad, lo que mejoraría la cuantía de la prestación.

La ministra mencionó este lunes a algunos colectivos de este grupo que se vería más beneficiado, como los trabajadores despedidos en los últimos años de su carrera profesional y los que se vieron forzados a trabajar como autónomos en los años de la crisis ante la falta de empleo. "Estamos pensando que pueda tenerse en cuenta, no los últimos años de cotización, sino incluso poder elegir durante toda la carrera laboral porque mejoraría la pensión futura", explicó la ministra, que indicó que se trata de una propuesta del PP al Pacto de Toledo.

Este martes, fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social reiteran a este medio que la medida aún es solo una propuesta en la Comisión del Pacto de Toledo, de la que deberán surgir una serie de recomendaciones que el Gobierno tendrá en cuenta y discutirá con los interlocutores sociales, con los que tiene abierta una Mesa sobre Pensiones.

Más sobre

La reforma de pensiones de 2013 contemplaba la ampliación progresiva del periodo de cálculo de la pensión de los 15 a 25 años. Para 2018, la cuantía de la pensión se calcula en función de las bases de cotización de los 21 años inmediatamente anteriores al mes previo al de la jubilación. Para 2022, el periodo de cálculo será de 25 años.

La reforma de 2013 también establece que los trabajadores de más edad expulsados prematuramente del mercado laboral, incluidos los trabajadores autónomos, pueden optar desde el 1 de enero de 2017 por la aplicación de un periodo de 25 años para el cálculo de la pensión si ello les resulta más favorable.

Ahora, el PP, con el apoyo manifiesto de la ministra de Empleo, apunta a poder optar a considerar toda la vida laboral y descartar algunos años ?que no han sido concretados? con los que se vieran más perjudicados a la hora de calcular la pensión.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
3597
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.