¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Claudio Concepción Certad escriba una noticia?
Una de las mayores ventajas de GNU/Linux es su capacidad de configuración y personalización. Esto ha posibilitado la gran variedad de distribuciones que tenemos hoy día. En general todas las distribuciones manejan uno de estos tipos de paquetes para instalar aplicaciones.
En la mayoría de los casos es casi imposible encontrar paquetes DEB de algunas aplicaciones. La conversión al formato DEB con la herramienta alien es literalmente la única opción viable. Pero desde el auge en el desarrollo de Ubuntu los paquetes DEB son muy comunes. Veamos cómo un paquete DEB está estructurado.
Los paquetes DEB son archivos comprimidos con el comando ar. Este comando lo podemos utilizar independientemente, es decir, que podemos descomprimir los paquetes DEB con el comando ar y también con otras utilidades de compresión/descompresión disponibles en Linux con soporte para este formato.
Así que con un paquete a mano que hayamos descargado o copiado desde el caché de APT /var/cache/apt/archives/, lo descomprimimos para ver de qué partes consiste:
El fichero control.tar.gz
Este comprimido contiene uno o más ficheros dentro:
Podemos usar estos para hacer alguna configuración antes y después del paquetes ser instalado, como por ejemplo, si nuestro paquete requiere un puerto para funcionar, llamamos a ufw desde el script "postrm" y hacer la regla de lugar.
El fichero "data.tar.gz"
Es el fichero más importante, ya que es necesario que se cree una estructura de directorio para los ficheros del paquete DEB. Es bueno conocer un poco primero sobre la estructura jerárquica del sistema de archivos para entender lo que veremos a continuación. Para los paquetes binarios los directorios más importantes son: