Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?

Frente de Transparencia y lucha contra la corrupción se instala oficialmente este lunes

05/06/2017 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente Lenín Moreno encabezó la reunión con las personalidades invitadas a integrar el Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Foto: @ComunicaciónEc

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, encabeza este lunes la instalación del Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, para el que invitó a 13 personalidades del país relevantes en diversos ámbitos como parte del compromiso del nuevo gobierno de continuar la lucha contra este flagelo.

Los integrantes se encargarán de definir, con la sociedad civil y el Estado, las políticas y acciones de prevención de la corrupción en el sector público y privado, a más de exhortar a las autoridades judiciales y de control sobre el juzgamiento y la sanción contra los corruptos con el debido proceso.

La reunión tiene por sede el Palacio de Carondelet, donde sesiona el Ejecutivo, y será a puertas cerradas, según adelantó la Secretaría de Comunicación (Secom), que entregará información a los medios una vez concluida esta.

En declaraciones a Andes en los últimos días el abogado Xavier Zavala Egas dijo que aspira a que este frente se constituya en un ente integrador y coordinador para la lucha contra la corrupción. Egas resaltó que la conformación de este Frente manifiesta la voluntad política del presidente Moreno. "Yo planteo una integración, una coordinación de todos estos órganos con la voluntad política del Ejecutivo para hacer el seguimiento necesario", apuntó.

La historiadora Tatiana Hidrovo consideró importante la articulación entre la sociedad civil y el Estado para combatir a la corrupción. "Este Frente no solo debería tener el conocimiento de las denuncias de la ciudadanía sobre determinados casos, sino que debería articularse con iniciativas mundiales de sociedad civiles, organizaciones, Estados, políticas públicas", aseguró.

En tanto, el periodista Carlos Rabascall sostiene que el trabajo que desarrolle este Frente anticorrupción debe ser articulado además con toda la institucionalidad ya creada en el Estado. "Esta comisión no se la puede confundir en términos de que los miembros van a ser jueces, pues para eso están las estancias correspondientes. Esta comisión lo que debería hacer es un trabajo de coordinación y articulación entre las distintas instituciones para ventilar los procesos", subrayó el comunicador social.

El sábado, el Mandatario informó que sostuvo una conversación telefónica con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, para con concretar la firma de un convenio de cooperación en el marco de la lucha contra la corrupción. "En los próximos días, nuestra canciller María Fernanda Espinosa se reunirá con él para definir esta agenda de cooperación con la ONU", escribió esta tarde el mandatario en su cuenta de Twitter @Lenin.

Más sobre

Al respecto, la canciller Espinosa señaló a Andes en la ciudad de Babahoyo que se adelantaban las conversaciones con la ONU para cerrar el convenio de cooperación que es una herramienta importante en el combate contra el flagelo de la corrupción.

El mandatario ratificó la disposición de su gobierno de continuar, tal como se hizo durante el mandato de su antecesor Rafael Correa, atacando a esta problemática y de llevar adelante la transparencia de su equipo de trabajo.

"No claudicaremos en este proceso que inició con casos emblemáticos como Petroecuador y Odebrecht y que ahora con la información internacional liberada y que poseemos, se fortalece", escribió el Jefe de Estado.

En el caso denominado Petroecuador el gobierno de Correa colaboró con la justicia para el desarrollo de las investigaciones que dejaron como resultado las detenciones del presunto cabecilla de la organización, el socialcristiano Carlos P.C., así como de funcionarios en ejercicio de sus funciones.

En este caso se produjo la huida a Estados Unidos de Carlos P.Y., exministro de Hidrocarburos, quien luego se convirtió en un aliado de los sectores políticos de oposición a la Revolución Ciudadana durante la pasada campaña electoral.

El fin de semana último el Movimiento Alianza PAIS, en el gobierno, emitió un comunicado en el que expresa "su apoyo a la lucha frontal contra la corrupción de cualquier procedencia", tras los allanamientos y capturas registradas en las últimas horas en el denominado caso Odebrecht.

Este lunes el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, pidió una reunión al bloque de legisladores de mayoría de Alianza PAIS para solicitar el inicio de un proceso de juicio político al contralor Carlos Pólit, cuya residencia en Guayaquil fue allanada el viernes último por las investigaciones del caso Odebrecht. (I)

Andes


Sobre esta noticia

Autor:
Portalxv (797 noticias)
Fuente:
portalxv.com
Visitas:
1828
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.