¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Reporteros De Paz escriba una noticia?
Según la Sra. Mónica Tenén de FEDECOMIP, planteó la defensa del partido de Jaime Hurtado y denunció la pretensión del CNE en tratar de eliminar al MPD del registro electoral
Cerca de 70 presidentes de asociaciones que conforman la Federación de Comerciantes Minoristas de Pichincha (FEDECOMIP) se reunieron en la sede de CUCOMIATE para analizar el apoyo al MPD y mantenerse en asambleas constantes con la finalidad de ingresar al sistema de regularización de las zonas de comerciantes en la ciudad de Quito.
La Asamblea que fue precedida por la Sra. Mónica TENEN, presidenta de (FEDECOMIP), escucho los problemas de cada asociación. Al mismo tiempo que exigió a los funcionarios de la Alcaldía de Quito cambios en las administraciones zonales.
Al conclave acudió Marco Morillo Coordinador de Mercados, Andrés Zuñiga Director de la Agencia de Comercialización, Samuel Robalino Coordinador del Trabajo. Ellos escucharon los problemas de las asociaciones de comerciantes de diferentes puntos de la ciudad de Quito.
Allí, plantearon apoyar defender la legalidad del MPD por lo que propusieron la concentración para mañana en la plazoleta del MAGAP para dirigirse hasta el CNE a partir de las 09:00. Además resolvieron que las asociaciones deberán realizar reuniones antes del 01 de agosto con la finalidad que los socios ingresen al sistema de regularización de los comerciantes para el 15 de agosto.
El proceso de regularización incluye la identificación en cada administración zonal de las personas que laboran en los distintos sectores de la capital
Según la Sra. Mónica Tenén de FEDECOMIP, planteó la defensa del partido de Jaime Hurtado y denunció la pretensión del CNE en tratar de eliminar al MPD del registro electoral.
Por otra parte, Tenén, estima que los comerciantes que están en proceso de regularización son alrededor del 40 %, ya que a su decir, hay un promedio de 18 mil trabajadores autónomos en el Distrito Metropolitano de Quito, ubicados en distintos sectores productivos.
El proceso de regularización incluye la identificación en cada administración zonal de las personas que laboran en los distintos sectores de la capital.
Tenén piensa que las plataformas no se las debe construir solo desde la visión de la Municipalidad, sino con el aporte de la ciudadanía y los comerciantes, para así mejorar la calidad de vida y comercial de los sectores involucrados.
Por: David Chuquilla
0996766219 -- 0987669856
Twitter: @DavidChuquilla
Facebook: https://www.facebook.com/david.chuquilla