¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Fernando Torres escriba una noticia?
Un reciente libro retrata a león febres cordero en lo personal y político
“León vivió por ti” es el título de un reciente libro sobre León Febres Cordero editado y escrito por un grupo de ciudadanos que tuvimos la oportunidad de tratarlo desde antes del retorno a la democracia.
Con anécdotas y recuentos históricos, en el libro se traza la personalidad del controvertido líder político y se exponen sus peculiares métodos de trabajo, así como su obsesión por el orden, la disciplina, el estudio, los detalles y la frugalidad, ingredientes, todos ellos, que explican, de algún modo, sus grandes logros políticos.
Su secretaria personal, durante treinta años, dice de su jefe lo siguiente: “era un hombre de un orden casi cronometrado y de hábitos invariables … perfeccionista en la extensión del vocablo, no aceptaba errores, cuando creía que pudieron evitarse. Las cartas tenían que ser impecables … inquebrantable en su palabra y en sus decisiones, las respuestas eran un si o un no. Jamás dubitativo … muy pocas cosas le causaban satisfacción. Se exaltaba fácilmente pero se apaciguaba con la misma celeridad … Su pasión por los caballos, perros y armas –y con los años los bonsáis- fueron sus hobbies favoritos … estudiaba y se documentaba hasta la saciedad, antes de plantear una acusación … tenía una memoria prodigiosa … pero precavido, igualmente conservaba su libreta de anotaciones … no dejaba de llamar a su padre todos los días … Muy respetuoso. Caballero. Cortés y solidario … su vocación de padre fue la cualidad que más me conmovió … Muy pragmático, seguro de sí, hombre de salón, un gran conversador y gran lector … Coleccionaba piezas especiales, entre esas las armas. No era un derrochador ni un sibarita sino que le daba un real sentir al dinero … en su vestir era muy sobrio … un hombre que libró tantas batallas en su vida, y que ganó casi todas, no pudo vencer al cigarrillo”.
En 1986, en su calidad de Presidente del Ecuador, convocó a una consulta popular para que los independientes, sin necesidad de afiliación a los partidos políticos, pudieran ser candidatos. Contra todos los pronósticos iniciales, León perdió la Consulta. Su principal adversario de la época, Osvaldo Hurtado, le ganó y se impuso el NO.
Ocupa un lugar destacado en la historia política de los últimos 40 años
El Gobierno no realizó, directamente, publicidad alguna para promocionar el voto por SI ni empleó recursos públicos con tal finalidad publicitaria. Eran, por supuesto, otros tiempos, en que los recursos públicos estaban orientados al desarrollo y no a la desbordante publicidad gubernamental.
A pesar de su amistad con Reagan y Bush, Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos, y de las advertencias de altos funcionarios norteamericanos, León, en condición de Presidente, viajó a Cuba. Tal impresión debió provocarle al Comandante que éste, desde ese entonces, le consideró uno de sus amigos. Hasta poco antes de morir, Fidel le dispensó todo tipo de consideraciones. León era, si no el único, al menos uno de los pocos líderes de centro derecha, a quienes respetaba y distinguía el dictador cubano.
Antes que la Presidencia, la Alcaldía de Guayaquil puso a prueba su talento y su capacidad de trabajo. Despidió a unos seis mil “pipones”. Introdujo disciplina, eficiencia y mística en el servicio municipal. Ejecutó una descomunal obra pública con sucres, no con dólares. A pesar de algunos problemas de salud, dedicó al trabajo municipal más horas de trabajo de las que le habían recomendado los médicos. Fue generoso con el Municipio de Ambato, al compartir las experiencias más exitosas sobre modernización municipal aplicadas en el Puerto Principal.
A dos años de su muerte, el libro recuerda la memoria de un ecuatoriano ejemplar que, durante casi cuatro décadas, estuvo entre quienes marcaron el rumbo del País.
(publicado en el heraldo de ambato)