¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gael Contreras De P. escriba una noticia?
No debes ver el estrés como un modo de vida, porque si lo gestionas para reducir sus efectos perjudiciales, jamás podrás controlarlo y al final te matará
Seguramente en alguna oportunidad habrás escuchado la palabra “Estrés”. Es tan corta y se pronuncia tan fácil que hasta parece inofensivo. De hecho, es posible que ni siquiera capte tu atención hasta que no experimentas estas situaciones:
Ahora bien, si estás padeciendo los síntomas de estrés, te estarás preguntando ¿qué lo está causando? Resulta que existen estresores externos como trabajo, estudios, problemas de pareja, desequilibrios financieros, por nombrar algunos.
Además, tú mismo puedes autogenerar el estrés. Por ejemplo, si sueles preocuparte más de la cuenta, eres pesimista, perfeccionista extremo y tú actitud es inflexible. Con toda seguridad vivirás estresado lo cual puede poner tu vida fuera de control y ocasionarte síntomas físicos, emocionales y conductuales.
Recuerda que somos seres humanos y es normal que en cualquier momento te estreses. Sin embargo, no debes ver el estrés como un modo de vida, porque si lo gestionas para reducir sus efectos perjudiciales, jamás podrás controlarlo y al final te matará.
¿Quieres aprender a controlar y prevenir el estrés?, tengo que decirte que no será sencillo abandonar ciertos hábitos a los que estás acostumbrado. Pero, si deseas ser saludable y vivir una vida plena y feliz presta atención a estas sugerencias:
Recuerda que no vale la pena vivir en una completa tensión física y emocional permanentemente. Tu salud y bienestar son importantes y debes ubicarlos en tu lista de prioridades, así serás feliz y contagiarás a otros de buena energía.
Atención: Este es el primer artículo de una serie de 9 reflexiones para evitar el estrés
Por Prof. Gael Contreras de Pacheco Whatsapp +5804261444600