¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
España no tiene intención de cerrar su frontera con Gibraltar después de que Reino Unido abandone la Unión Europea (UE), aseguró el ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, en una entrevista publicada este domingo.
El enclave de siete kilómetros cuadrados y una población de 33.000 habitantes depende de su pequeña frontera con España para comerciar o recibir visitantes o trabajadores.
Unas 10.000 personas, que viven en los alrededores, entran diariamente para trabajar en el Peñón, y su gobierno teme que Madrid ponga las cosas difíciles en la frontera.
"La intención no es cerrar la verja: la idea es que los españoles que viven en el Campo de Gibraltar y trabajan en Gibraltar sigan haciendo lo mismo", asegura Alfonso Dastis en una entrevista publicada en diario El País.
El dictador Francisco Franco cerró la frontera en 1969 y el libre paso entre los dos lados no se restableció plenamente hasta 1985, diez años después de su muerte.
La decisión de Madrid de flexibilizar su política fronteriza fue vista en su momento como parte de su apuesta para conseguir apoyos para entrar en la Comunidad Europea, precursora de la Unión Europea, de la que pasó a formar parte en 1986.
El pequeño territorio fue cedido de forma perpetua por España al Reino Unido en 1713, con el Tratado de Utrecht tras la guerra de sucesión española.
Desde entonces ha sido objeto de no pocos roces e incidentes entre ambos países. Madrid propuso en 2002 compartir la soberanía sobre el Peñón con Londres, pero la oferta se sometió a referéndum en el enclave y fue rechazada.