Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Escéptico gobierno colombiano frente a paz con las FARC

10/01/2012 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ministro colombiano del Interior, Germán Vargas, afirmó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) carecen de voluntad para avanzar en un proceso de paz que ponga fin a 46 años de conflicto armado interno. En entrevista que publicó este martes el diario El Tiempo, el funcionario se declaró "bastante escéptico" frente a la posibilidad de alternativas de paz con la guerrilla de las FARC. Aseguró que no ve “voluntad" del grupo rebelde para avanzar en un proceso con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que ayude a crear las condiciones para buscar salidas a la confrontación interna. "Hasta ahora no hemos visto ningún hecho que se pueda apreciar como interés real por procurar cierta desmovilización", dijo el ministro, quien manifestó que la prioridad es desarticular a las guerrillas. Santos ha dejado en claro que sólo avanzará en un diálogo con las FARC, la mayor y más antigua guerrilla del país, si producen hechos de paz, como la liberación de los secuestrados en su poder. La organización guerrillera más antigua del continente retiene a 13 uniformados, seis de los cuales ha prometido liberar en los próximos días, para presionar su canje por rebeldes presos acusados de terrorismo, secuestro y rebelión. "El presidente ha dicho que la puerta de la paz no está cerrada, pero la prioridad del gobierno es desarticular a las guerrillas", insistió el ministro en declaraciones al diario de mayor tiraje en el país. El máximo jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, alias ‘Timochenko’, planteó en las últimas horas al gobierno entablar un diálogo "de cara al país", sobre la base de la agenda discutida en el Caguán entre 1998 y 2002. "Nos interesa tratar en una hipotética mesa, de cara al país. Poner en cuestión las privatizaciones, la no regulación, la libertad absoluta de comercio, la depredación, la democracia de mercado, la doctrina militar", dijo. El Caguán, ubicado en las selvas sureñas del Caquetá, fue escenario para la época de fallidos acuerdos de paz entre el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana y esa organización insurgente.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
563
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.