Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

El odiado Macri

25/10/2017 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La coalición política del “odiado” presidente Mauricio Macri ganó en las elecciones legislativas también en los sectores populares y de izquierda. ¿Por qué?

Hace poco estuve en Buenos Aires y quedé fascinado. Es una ciudad cosmopolita que transpira cultura por todas partes. Abundan las librerías, teatros y galerías. El microcentro está trazado con una arquitectura preciosa, de estilo parisino colonial. El fútbol, el tango, el malbec, el asado, Palermo, Puerto Madero, San Telmo, La Boca, Recoleta, Plaza de Mayo son parte de una identidad característica en un país donde la gente se siente orgullosa de pertenecer allí.

Buenos Aires también transpira historia. Es una ciudad de testimonio vivo sobre las dictaduras, democracias, populismos, pasiones y extremos. Las Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo son un alegato palpitante sobre las atrocidades cometidas durante la última dictadura militar que torturó y desapareció a centenares de argentinos desde 1976 hasta 1983. Es sobrecogedor visitar la Escuela de Mecánica de la Armada, convertida en un centro clandestino de detención, tortura y exterminio, en donde hasta se siente que las víctimas todavía gritan justicia en las paredes y pasillos.

Argentina es San Martín, Perón, Evita y Gardel. También, y aunque no me gusten, es el Che, Maradona y Charly García. Argentina es pluralidad. Pero ¿es Europa o es Latinoamérica? Es, por supuesto, la segunda.

También hay mucha pobreza, mucha indigencia y marginación. Grandes cinturones de pobreza rodean la ciudad en sus márgenes. A estos asentamientos les llaman, no sin estigmas, “Villas Miseria”. Estuve en la Villa Esperanza, un emblemático barrio marginal al este de Buenos Aires. Ahí pude notar las ficciones que nos llegan en forma de cápsulas informativas. Que la gente allí es perezosa, que solo vive de los subsidios estatales, que no tienen criterio político, que es la votación fiel a kirchnerismo. Todo eso es falso.

Las interpretaciones de los opinólogos filo-populistas de última hora sobre el proceso político argentino parten de las mismas mentiras contadas en los medios de comunicación chavista. La coalición política del “odiado” presidente Mauricio Macri ganó en las elecciones legislativas también en estos sectores populares y, supuestamente, de izquierda. ¿Por qué?...

El domingo pasado se celebraron las elecciones legislativas en Argentina. De 257, 127 escaños estaban en disputa y de estos la Coalición Cambiemos del presidente Mauricio Macri consiguió 107, es decir, 21 bancadas más que en la elección de 2015; mientras que el Frente Para la Victoria de Cristina Fernández de Kirchner consiguió 66, es decir, 5 menos que la elección anterior. ¿Por qué? ¿Por qué el partido del presidente Macri consiguió el 84% de los escaños en disputa y casi la mitad de la representación total en la Cámara de Diputados? ¿Macri no era acaso el odiado presidente neoliberal que todos querían ver fuera?

Después de estos resultados, dejaré de ver a TeleSur, Russia Today y de leer a Página 12. Según ellos, Argentina se cae a pedazos, la gente está volcada en las calles, protestando masiva y constantemente, y todo es descontento e indignación. Al visitar Buenos Aires hace muy poco, nada de eso era cierto. Habrá gente en las calles, seguramente, y como en toda sociedad democrática, hay derecho a protestar.

Quiero decir que las cadenas chavistas de noticias mintieron descaradamente

Quienes justifiquen a los populismos autoritarios podrán enviarme decenas de enlaces en donde se describan situaciones de multitudinario descontento, con fotos, testimonios y cifras. Pero, la verdad, es que yo no vi nada de eso mientras estuve allí y los millones de argentinos que fueron a las urnas, tampoco.

No quiero decir que estoy de acuerdo con las políticas de recorte en la inversión social, quiero decir que las cadenas chavistas/kirchneristas/correistas de noticias mintieron descaradamente. Pero el problema de fondo no es que lo hagan, sino que alguna gente con el privilegio de acceder a la información se crea estos cuentos.

Cuando fui encontré una sociedad ilusionada con un nuevo futuro e indignada con las denuncias de corrupción que aparecen por todas partes. Igual que aquí, en Ecuador, o que en Venezuela, Nicaragua y hasta Bolivia, los socialistas del siglo XXI convirtieron a la política en lucrativo negocio, se enriquecieron, burlaron los controles estatales, vendieron sus mentiras con propaganda estatal y, ahora que se invierten las condiciones, están cayendo estrepitosamente en las preferencias electorales, algunos, y otros están cayendo en una profunda angustia porque podrían ir a la cárcel para pagar sus fechorías. Igual que aquí.

Ese es el caso de Cristina Fernández, ex presidenta argentina, sobre quien pesan no menos de 50 juicios penales por corrupción y quien, además, ganó una curul en el senado argentino para, tal vez, intentar prorrogar un poco las investigaciones en su contra. Pero la fiesta se les está terminando.

Y lo mismo que de Argentina puede decirse de Venezuela. Aunque no nos guste, allí, 18 de las 23 gobernaciones quedaron en manos de los chavistas que gobiernan el país donde la gente "come animales callejeros" o "de la basura".

Algo está sucediendo, al margen de los opinólogos de última hora, los intelectuales del autoritarismo y las grandes cadenas de noticias, que tenemos que averiguar antes de concluir cualquier cosa que nos salga de las tripas.

@ghidalgoandrade

 


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
4108
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.