Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Fernando Torres escriba una noticia?

El heredero de uribe

15/06/2010 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Santos ganó en la primera vuelta contra la mayoría de pronósticos

No es un advenedizo ni un improvisado. El ganador de la primera ronda presidencial cuenta con un largo historial político. Fue ministro de Estado en tres ocasiones, en las áreas de comercio, finanzas y defensa. Representó a Colombia, durante una década, ante la Organización Mundial del Café. Fundó, hace poco tiempo, un Partido Político, el Partido de la U, convertido, en la actualidad, en la más importante fuerza parlamentaria.

Se ubicó en la línea de sucesión presidencial cuando logró, desde el Ministerio de Defensa, liberar a Ingrid Betancour y liquidar al guerrillero Reyes. Si Uribe no era candidato a un tercer período, nadie le discutía su condición de heredero político del Presidente.

Esperó, con paciencia y madurez, el pronunciamiento de la Corte Constitucional colombiana. Una vez que ésta le cerró el paso a Uribe, anunció su candidatura presidencial, en medio de un procesamiento penal llevado adelante por la Fiscalía de Sucumbíos.

Arrancó la campaña como un triunfador indiscutible. Sin embargo, el inesperado crecimiento de Mockus produjo dudas sobre su victoria. Hasta quince días antes del proceso electoral, las firmas encuestadoras le colocaban en un virtual empate técnico con el candidato verde, Mockus.

El día de las elecciones obtuvo el 46% de las preferencias de los colombianos y Mockus no pasó del 21%. Las proyecciones de la segunda vuelta electoral indican que obtendría sobre un 65% de votos.

Las encuestadoras no se equivocaron. Reflejaron el sentir de los principales centros urbanos y no midieron, a fondo, las percepciones rurales y del interior.

Las encuestadoras no se equivocaron en medir la opinión. se equivocaron los analistas al interpretar los datos

El candidato cambió, en los últimos 15 días de campaña, la dimensión del mensaje. A su propuesta de seguridad democrática la recubrió de compromisos por el empleo y la salud, mientras su adversario verde se enredó en el tema abstracto de la legalidad democrática. Esta transformación comunicacional explica, en buena medida, el éxito final.

A esa importante matización del mensaje se sumó el carácter constructivo con el desarrolló la campaña presidencial. No atacó a los demás candidatos. Les expresó respeto. Ocupó su tiempo en demostrar a los colombianos que podía resolver sus principales problemas.

El discurso con el que agradeció el apoyo de los colombianos fue una pieza oratoria de antología. No se burló de los perdedores. No denigró a sus críticos. Expresó un gran respeto a su contendor de la segunda vuelta. Tomó a la unidad como bandera de lucha. Hizo que todos, amigos y enemigos, se sintieran bien con sus palabras. “Conmigo los colombianos podrán dormir tranquilos”, fue la frase con la que presentó su compromiso de estadista.

Juan Manuel Santos logró una victoria contundente no sólo por su amplia experiencia política ni por su refinada estrategia sino por su envidiable formación cultural y académica. Con dos títulos profesionales, economista y administrador, de la Universidad de Kansas, y dos maestrías, en desarrollo económico y administración pública, obtenidas en Londres y en Harvard, tenía las condiciones intelectuales para ver más allá de lo que puede ver un político rudimentario. En dos de sus libros, la Tercera Vía y Operación Jaque, se aprecia su gran dimensión intelectual.

Si Santos resulta ser un nuevo Uribe corregido y aumentado, ¿podrán dormir tranquilos los presidentes de Ecuador y Venezuela?. Durante la campaña fue objetado, en varias ocasiones, por Chávez y Correa. Ninguno de los dos le felicitó por su triunfo en la primera vuelta. Saben que el heredero de Uribe les traerá problemas. No vendrá a fumar la pipa de la paz con ellos ni a cantar las destempladas canciones e himnos chavistas. Con Santos en la Presidencia de Colombia se agitará la geopolítica andina.

Con dos títulos profesionales y dos maestrías santos tiene la formación académica para ver lo que no ven los políticos rudimentarios


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Fernando Torres (78 noticias)
Visitas:
1566
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.