Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

El fenómeno Hervas

05/03/2021 20:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hervas sin la ID no hubiera conseguido nada. No fue solo el candidato "tiktoker". Todos los candidatos presidenciales tenían cuentas en las redes sociales y eso no les aseguró los mismos resultados. La ID sin Hervas tampoco hubiera conseguido mucho. ¿Por qué?

A pocas horas de la inscripción de candidaturas a la presidencia, la Izquierda Democrática registró a Xavier Hervas. Así, un novel político y experimentado empresario, reemplazó a última hora a un joven inventor correísta que fuera la primera carta de la ID. De esta forma Hervas se convertiría en la gran sorpresa de las elecciones. ¿Por qué?

En las presidenciales, Hervas consiguió 1, 4 millones de votos, el 15% del respaldo electoral y el cuarto lugar en las posiciones generales.

En las legislativas, la ID obtuvo más de 900 mil votos, el 12% del respaldo electoral, 18 escaños de 137, el 13% de la representación legislativa y el mismo cuarto lugar en las posiciones generales.

Sin embargo ¿quién dio votos a quién? ¿Hervas a la ID o al revés? ¿Ambos se dieron votos? Miremos otras experiencias.

En esta misma elección, Guillermo Lasso de CREO obtuvo el 19, 7% de los votos y el segundo lugar en la elección presidencial, mientras que su partido obtuvo el 9, 6% de los votos, a 10 puntos de su presidenciable, y el cuarto lugar. Lo mismo ocurrió en las presidenciales de 2017 y 2013 en donde el mismo Lasso obtuvo el 28% y 22%, y CREO el 20% y el 10%, ambos en el segundo lugar. El líder de CREO tiene un gran despliegue nacional, pero los números sugieren que en el trabajo local del partido empieza a debilitarse.

Sucede lo contrario con el Partido Social Cristiano que tiene su fuerza en la organización local. En las legislativas de 2021, sin presidenciable propio y en coalición, obtuvo 9, 7% de los votos y el cuarto lugar en las posiciones generales. También podría ser cierto que el PSC partió la votación de CREO y conservó su votación legislativa histórica desde 2009. Eso podría significar que la alianza resultó inconveniente para ambos. Por ejemplo, en 2017, 2013 y 2009, el PSC consiguió votaciones similares entre sí, que fluctúan los 15 puntos, con o sin presidenciable. Resulta llamativo que en las presidenciales de 2002 el PSC obtuvo el 12% y el quinto lugar en las presidenciales, mientras que en las legislativas consiguió el 25%, más del doble, y el primer lugar. El trabajo local es el fuerte del socialcristianismo.  

Lo contrario ocurrió en las presidenciales y legislativas de 1996 con Freddy Ehlers, quien obtuvo el 20% de los votos, mientras que el Movimiento de Unidad Pluricultural Pachakutik consiguió el 11% de los votos y 8 escaños en el Congreso Nacional.  

Estos datos sugieren que las elecciones no se presidencializan, que el llamado “efecto de arrastre” o “efecto carroza” no ocurre indefectiblemente en elecciones simultaneas, y que hay una cierta autonomía entre las candidaturas de una u otra elección en la misma lista.

¿Cómo ganó Rafael Correa en las presidenciales de 2006 si participó solo y sin listas de candidatos al Congreso Nacional? Lo hizo sostenido por una gran infraestructura nacional, orgánica, activa, disciplinada y bien financiada. A todos sus principales operadores políticos provinciales y cantonales se les habrá prometido cargos locales, gobernaciones, direcciones ministeriales y puestos en las listas para la instalación de la prometida constituyente. Al cumplirse con esta oferta, Correa enfrentó con éxito su carrera a la presidencia en 2006, disolvió el Congreso de 2007 y convocó la consulta que instaló la Constituyente de 2008.

Xavier Hervas es un producto de sí mismo, del trabajo partidario y de la suerte

Por su larga tradición militante, la nueva ID, reinscrita en 2015, fusionó estas herramientas estratégicas a su campaña de 2021. Los resultados saltan a la vista.

¿El fenómeno Hervas fue una creación de las redes sociales y el TikTok? No. Hubiera sido imposible enfrentar una campaña presidencial sin una estructura nacional partidaria, sin direcciones provinciales disciplinadas, sin una militancia desplegada en el territorio local y sin una administración de campaña apropiadamente costeada. Hervas dialogó con los públicos más jóvenes en su propio lenguaje a través de las tecnologías de la información y la comunicación, pero eso no es suficiente para ganar una elección.

¿El fenómeno Hervas fue una creación de la ID? Tal vez. La ID apostó por un empresario de mediana edad, ni tan joven ni tan mayor, sin antecedentes en la política partidaria, que hablara de productividad, empleo y oportunidades, que dialogara con los jóvenes, que fuera tomado en serio por los mayores, que fuera exitoso en su profesión. Sin embargo, Hervas no es un militante de larga trayectoria de la ID, no es un socialdemócrata, su triunfo no es propiedad de la ID ni de él mismo, sino de ambos, del partido y del candidato, al mismo tiempo.

Hervas sin la ID no hubiera conseguido nada. Todos los candidatos presidenciales tenían cuentas en las redes sociales y eso no les aseguró los mismos resultados. Hervas pudo hacer lo que hizo gracias a la rehabilitación de un partido cuya histórica experticia es la minería militante. Ningún presidenciable sin una estructura nacional sólida y organizada, por bueno que fuera, podría haber conseguido lo que Hervas en una organización como la ID que se la ha pasado reclutando jóvenes en diplomados, cursos y charlas desde 2016. La actual ID no es la misma que candidateó a Paco Moncayo.

La ID sin Hervas tampoco hubiera conseguido mucho. Con su primera apuesta, la del correísta, compitiendo por la presidencia, el voto disponible ya no era el desencantado por la política, sino que hubiera tenido que entrar en la fractura correísmo versus anticorreísmo, que ya tiene dueños. Hervas consiguió disputar el voto indigenista de Yaku Pérez precisamente por sus habilidades comunicacionales, por renunciar a la clásica estrategia de la agresión, por su apuesta por el voto desencantado y por su pasado sin compromisos partidarios.  

El fenómeno Hervas es un producto de la coyuntura, de la organización partidaria, del trabajo militante colectivo, de sus propias habilidades comunicacionales, de la estrategia de contenidos narrativos, de una impecable línea gráfica y de un intenso trabajo en las redes sociales de la internet.

Xavier Hervas es un producto de sí mismo, del trabajo partidario y de la suerte.

@ghidalgoandrade

 

 

Descarga todos mis libros en Amazon haciendo clic aquí

Escríbeme a mi WhatsApp

 


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
2907
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.