Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ángel Juez escriba una noticia?

El Arte de Envejecer

30/07/2009 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Es el envejecimiento humano sinónimo de enfermedades, achaques, trastornos físicos, mentales y emocionales, inutilidad, incapacidad, carga para la familia?

El siguiente es un comentario del Dr. Rafael Velasco Terán, científico ecuatoriano especialista en Medicina Anti-Envejecimiento en el Ecuador que consta en una de sus más importantes obras “Cómo Vivir Cien Años” y que lo transcribo a continuación:

"Es ilógico vivir la vida con enfermedades y peor aún con discapacidad. Si las enfermedades aparecen en el transcurso de la vida, hay que curarlas de inmediato y hacer que los síntomas que perturban nuestra paz, no nos martiricen. Los que hemos nacido con buena genética, padres longevos y sanos, debemos agradecerles a ellos y a Dios por este maravilloso regalo, caso contrario, hay que duplicar los esfuerzos por conservarnos sanos. Piedra angular en este proceso de vivir sanos, es encontrar un médico-científico, esto es, un profesional con vastos conocimientos y muy humano, que se dedique con todo amor a su profesión. Es aquel que haga de nuestra historia clínica, un caso especial y no uno más del montón.

La clave, si es que hay alguna, consiste en desarrollar una actitud mental especial, en forjar una personalidad recia y muy disciplinada, para contener los excesos, especialmente de los placeres de la vida diaria: comida, alcohol, drogas, sexo y vagancia. Es asunto de tener nuestro subconsciente en guardia permanente, para que nos indique cuando debemos frenarnos. El tener una personalidad neurótica, domesticada, ayuda mucho, sin duda alguna. No es asunto de torturarnos, pero sí de preocuparnos y captar tan pronto comencemos a desviarnos del camino correcto.

Es ilógico vivir la vida con enfermedades y peor aún con discapacidad

El proceso de prepararnos para una buena vejez, debe comenzar desde la infancia, ya que en la juventud, especialmente, abusamos de nuestro cuerpo con deportes rudos y lo ponemos al límite, ocasionando a veces secuelas que durarán toda la vida. Es asunto de practicar una Medicina Preventiva durante toda la vida o lo que es lo mismo, curarnos antes de enfermarnos. Debemos extremar los cuidados a partir de los 50 años, en que comienzan a manifestarse los signos del envejecimiento. A partir de dicha fecha es asunto de tener un plan bien estructurado y seguirlo al pie de la letra y así podremos llegar, espero, a los 100 años bien, físicamente y psíquicamente."

A PROPÓSITO DE ESTE TEMA, SE ANUNCIO QUE LOS DÍAS 12 Y 13 DE NOVIEMBRE DE 2009 SE REALIZARÁ EN GUAYAQUIL - ECUADOR EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA DE LONGEVIDAD EN EL CENTRO DE CONVENCIONES “SIMÓN BOLÍVAR”, CON LA PARTICIPACIÓN DE DESTACADOS EXPOSITORES NACIONALES Y EXTRANJEROS.


Sobre esta noticia

Autor:
Ángel Juez (83 noticias)
Visitas:
1500
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.