Con la finalidad de solidarizarse del estado de salud del titular de la Ecuarunari, los dirigentes de la Conaie, Frente Popular y Pachakutik postergaron la “Convención Nacional de Organizaciones Sociales en Defensa por el Yasuni” para el próximo sábado
Con la finalidad de solidarizarse del estado de salud del titular de la Ecuarunari, los dirigentes de la Conaie, Frente Popular y Pachakutik postergaron la “Convención Nacional de Organizaciones Sociales en Defensa por el Yasuni” para el próximo sábado.
La cita será en el coliseo de la Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco a las 8:30 am, sector La Tola (calle don Bosco y César León- esquina).
En este marco, el vicepresidente de la Ecuarunari, Marco Guatemal, dijo que el objetivo de la convención es consolidar propuestas y alternativas de las bases sobre diversos temas que afectan la vida de las tierras y territorios como la explotación en la zona del Yasuní.
Refirió, que postergaron la Convención para el 21 de septiembre, por lo que contarán con la participación de organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales para rechazar las políticas extractivistas y capitalistas del gobierno actual.
Carlos Pérez, titular de la Ecuarunari, dijo a “Prensa Popular” que la Convención Nacional se suspendió por razones que él está con descanso médico, luego que fue intervenido quirúrgicamente por precautelar su estado de salud.
Carlos Pérez, titular de la Ecuarunari, dijo a “Prensa Popular” que la Convención Nacional se suspendió por razones que él está con descanso médico, luego que fue intervenido quirúrgicamente
Anunció que estará en Cuenca hasta el 20 de septiembre recuperándose, luego asistirá al encuentro en la ciudad de Quito
En el evento analizarán la educación intercultural y autónoma, la política capitalista-extractivista que impulsa el régimen actual en obediencia a las empresas transnacionales, la construcción de un verdadero Estado Plurinacional y Sumak Kawsay en Ecuador.
Ahí, acudirán Carlos Pérez Guartambel, titular de la Ecuarunari; Mario Morales Parra de la Federación de Trabajadores Libres de Pichincha (FETRALPI); Álvarez Paúl Velásquez del Frente Popular; Víctor Cruz, Coordinador del Comité de Empresa de Emaseo (Empresa Metropolitana de Aseo); Nelson Álvarez de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales y Provinciales del Ecuador (FETMYP); los asambleístas del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) César Umaginga Guamán, Cléver Jiménez Cabrera, Lourdes Tibán Guala, Magali Orellana Marquínez, Pepe Acacho González, dirigentes de la FESE y la agencia ecologista Tegantai.
Daniela Macías, Movimiento Universitario Mariategui, explicó que si no cambia la educación, no cambia la sociedad. Al tiempo que denunció que el gobierno ecuatoriano genera una política de miedo a los estudiantes.
“La explotación de petróleo en la zona de Yasuní no es el único problema, existen otras políticas y acciones del gobierno que quebrantan los derechos de los trabajadores como la no contratación colectiva de los empleados y la congelación de salarios” dijo Luis Dután, representante de la Unión General de los Trabajadores del Ecuador.
Di/Ch
0997156146