Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dch escriba una noticia?

En Ecuador los movimientos inusuales del sector financiero serán contralados

19/07/2013 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las transferencias canalizadas por Ecuador desde el 2010 al 2013 por el sistema SUCRE ascienden a cerca de 1.699 millones de dólares

Legisladores de la comisión especializada de desarrollo económico analizaron ayer la situación del Sistema Unitario de Compensación Regional, Sucre sus inconvenientes de su implementación y las ventajas con los países que la integran.

A la sesión asistieron Diego Martínez, Presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador; Mateo Villalba, gerente del BCE, y los 11 parlamentarios de la comisión especializada.

Allí, Villalba precisó que a partir de junio de 2013, toda transacción inusual en el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE) está controlada, para evitar que se susciten problemas como el caso del Banco Territorial y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera.

Reiteró que el SUCRE es una ventaja enorme para el país ya que ha permitido duplicar las exportaciones junto a un saldo comercial con Venezuela y además de permitir generar incentivos para comercializar con países miembros del Sistema.

Según los reportes de la Secretaría Nacional de Aduanas (Senae), SRI y flujos financieros que negocian mediante el SUCRE, han comparado estadísticas de cuentas nacionales, en la que han constado que existían serios problemas de operaciones inusuales en un 19.1% del monto total transado por este Sistema SUCRE desde su existencia en el 2010 bordeo los 324 millones de dólares.

La legisladora Esperanza Galván Gracia, enfatizó que la comisión de desarrollo económico seguirá coordinando con los directivos de BCE, para fortalecer el nivel de información de la banca

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, indicó que es bueno saber que el Sistema Unitario de Compensación Regional va por buen camino y es favorable para el país y en especial para los sectores exportadores e importadores.

En este marco, la legisladora Esperanza Galván Gracia, enfatizó que la comisión de desarrollo económico seguirá coordinando con los directivos de BCE, para fortalecer el nivel de información de la banca privada, fiscalización institucional y el control político del sistema financiero en país.

De su lado, Diego Martínez, presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador, aclaró que el SUCRE no es una moneda virtual como muchas personas creen, sino una unidad de cuenta común utilizada exclusivamente por los bancos centrales, es decir, un sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos que se opera entre Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

El sistema SUCRE tiene ventajas para el exportador e importador, ya que le permite comercializar con países miembros del SUCRE, sin costos de transacción, ni comisiones durante las 24:00h, facilitando la coordinación de políticas comerciales y cambiarias entre la que conforman el sistema.

Nota: La moneda virtual del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), permite una economía menos dependiente del dólar en los países que integran la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en el banco federal, y permite una Política soberana para manejos de flujos comerciales.

David Chuquilla

022-725-405

0997-156-146

dichp07@lavabit.com

davidchuquilla@yahoo.com

davidchuquilla@live.com


Sobre esta noticia

Autor:
Dch (115 noticias)
Visitas:
817
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.