¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
QUITO, Ecuador – Como parte de una estrategia para repotenciar los equipos militares ecuatorianos, que sobrepasan los 30 años de vida útil
QUITO, Ecuador – Como parte de una estrategia para repotenciar los equipos militares ecuatorianos, que sobrepasan los 30 años de vida útil, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, decidió aceptar la donación de seis cazas de combate que le ofreció el gobierno venezolano. La medida se produce en medio de un fuerte debate sobre la existencia de una carrera armamentista en América Latina.
El gobierno ecuatoriano aseguró que los seis aviones Mirage-50 venezolanos, repotenciados en 1995, serán usados en su mayoría para entrenamiento de pilotos, precisó EFE.
Por otra parte, Quito comenzará a recibir, antes de fin de año, los 24 aviones de combate Súper Tucano que compró a Brasil, además de radares, helicópteros y aeronaves no tripuladas para vigilar sus costas.
También negocia con Sudáfrica la compra de 12 cazas Atlas Cheetah C (Mirage modificado), aseguró El Heraldo. "Estamos reforzando la capacidad defensiva. No hay una operación ofensiva en marcha", enfatizó a El Comercio, el Ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce.
Sin embargo, los planes para reforzar el poderío aéreo suceden en el marco de la polémica desatada en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ante la posibilidad de que se desate una carrera armamentista en la región, informó El País. De hecho, el ofrecimiento de Chávez a Correa sigue al anuncio de Caracas sobre la compra de 92 tanques T-72 y misiles S-300, con un crédito ruso por valor de 2.200 millones de dólares.
QUITO, Ecuador – Como parte de una estrategia para repotenciar los equipos militares ecuatorianos, que sobrepasan los 30 años de vida útil
Asimismo, El Comercio destacó que Brasil también negocia la compra de 36 cazas Rafale a Francia, país con el que ya acordó la compra de 50 helicópteros y cinco submarinos, uno de ellos con propulsión nuclear.
"Nos preocupa que en lugar de avanzar en la cooperación de la seguridad, la paz y tranquilidad de los ciudadanos de cada país, se acelere la carrera armamentista que algunos sustentan en la necesidad de modernizar su equipos militares, mientras otros confiesan su ánimo de guerra", denunció el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ante la LXIV Asamblea General de la ONU, según El País. Con él coincidió el canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, quien pidió, según CPN Radio, que se ponga fin a la carrera armamentista en Sudamérica.
En sentido contrario, los gobernantes de Chile, Michelle Bachelet, y de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, descartaron que la región esté en una carrera armamentista, según El Heraldo. "No creo que haya una señal de armamentismo", dijo Lula da Silva.