Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Duelo verbal entre EEUU e Irán antes de la última ronda nuclear

02/07/2014 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La última ronda de negociaciones nucleares, que se inicia el jueves en Viena, ha estado precedida este miércoles por una batalla de declaraciones entre Irán, que trazó una "línea roja" sobre su programa energético, y Estados Unidos, que le advirtió que "no pierda una oportunidad histórica".

La República Islámica "no tiene nada que ocultar" de su programa atómico, pero "nosotros no liquidaremos nuestros progresos tecnológicos", advirtió en el diario francés Le Monde el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif. Irán, sometido a fuertes sanciones de las Naciones Unidas y los países occidentales, insiste en que su programa nuclear es pacífico e incluso quiere ampliar sectores clave del mismo.

Después de meses de intenso diálogo, a las dos partes les quedan unos 15 días para encontrar un acuerdo que garantice que Irán no tendrá el arma atómica, a cambio de que se levanten las sanciones internacionales contra su economía. Las delegaciones llegan este miércoles a la capital austríaca.

En un mensaje en su cuenta Twitter, Zarif sostuvo que "durante las próximas tres semanas, tenemos una ocasión única de entrar en la Historia".

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirmó en el Washington Post que estas negociaciones "plantean una elección para los líderes de Irán. Ellos pueden aceptar dar los pasos necesarios para asegurar al mundo que el programa nuclear de su país será exclusivamente pacífico y no será utilizado para construir un arma, o desperdiciar una oportunidad histórica", escribió Kerry. Los países integrantes del 5+1 propusieron a Irán una "serie de medidas razonables, verificables y fácilmente realizables", añadió.

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia) más Alemania quieren que Irán reduzca su programa nuclear para tranquilizar a la comunidad internacional.

La sexta y última ronda comienza oficialmente el jueves y podría continuar potencialmente hasta el 20 de julio, cuando expira un acuerdo provisional firmado en noviembre, aunque teóricamente este plazo puede prolongarse seis meses más. La capacidad de enriquecimiento de uranio que conservaría Irán después de un acuerdo es uno de los principales puntos de divergencia.

image

Irán confirmó estar dispuesto a modificar los planes de su reactor de agua pesada en construcción en Arak, cerca de Teherán, para garantizar que ya no podrá producir plutonio, el otro combustible posible de una bomba nuclear, junto con el uranio altamente enriquecido.

- "Líneas rojas" -

Las autoridades iraníes se niegan a discutir su programa de misiles -que podrían transportar bombas-, alegando que esta capacidad balística es una cuestión de defensa nacional y no de política nuclear.

El ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, afirmó que debido a que las divergencias son "significativas", llegar a un acuerdo era una posibilidad que "estaba lejos de ser segura". Irán debe ser "realista" sobre las medidas que debe tomar, agregó. "Este es un momento crucial en los esfuerzos internacionales para resolver uno de los mayores desafíos en materia de política internacional de nuestros tiempos", dijo el británico.

Sin embargo, en las páginas de Le Monde, Zarif sostuvo que algunos en el grupo de 5+1 se hacían "ilusiones" respecto al programa nuclear iraní. Sostuvo que contrariamente a los temores de Occidente, a Irán -aunque lo desea- le faltan "varios años y no unos pocos meses" para poder fabricar una bomba atómica. "Estamos dispuestos a dar seguridades sobre la naturaleza exclusivamente pacífica de nuestro programa nuclear. Pero no abandonaremos ni convertiremos en una burla nuestros progresos tecnológicos ni nuestros científicos", insistió.

El negociador nuclear iraní, Majid Takhte Ravanchi, fue más lejos, al declarar a la agencia de noticias ISNA que Irán ha establecido claras "líneas rojas" en las conversaciones. "La otra parte sabe que estas líneas rojas no pueden ser cruzadas. Si llegamos a un acuerdo será uno que respete esas líneas rojas. En caso contrario, no habrá acuerdo", sostuvo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2137
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.