Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Isidro escriba una noticia?

Diferencia entre empresarios y comerciantes

27/03/2010 07:30 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Acaso no es lo mismo, comerciante que empresario, en nuestra mente ambas frases están posicionadas como similares

POrque hacer notar las diferencias, acaso no es lo mismo, comerciante que empresario, en nuestra mente ambas frases están posicionadas como similares. Pero tienen muchas diferencias de las cuales hablaremos a continuacion.

Por lo general muchos de los empresarios actuales empezaron sus emprendimientos como comerciantes, pero todavía vemos en la actualidad a comerciantes que iniciaron sus emprendimientos hace ya muchos años y no han evolucionado a empresarios.

Cuales son las diferentes acentuadas que encontramos entre estos 2 personajes emprendedores:

- El empresario cumple las reglas de juego, es decir las regulaciones que impone el mercado o el Estado.

- El comerciante por lo general no las cumple en su totalidad y asume la falsa presunción de que cumplir las reglas de juego le harán perder sus ganancias.

- El empresario tiene definida una política comercial seria y duradera en su negocio, esta no varia mucho en el tiempo a menos que el mercado o las regulaciones estatales asi lo exijan.

- El comerciante no tiene una política comercial duradera, es tan cambiante y en muchos casos depende de cada cliente su precio final de productos.

- El empresario tiene definida su estructura de costos y ese conocimiento le hace mantener su margen de rentabilidad, cuando realiza alguna venta.

- El comerciante muchas veces hace la simple resta entre su precio de venta y su precio de compra para sacar sus costos, sin considerar salarios, servicios generales y demás costos que se generan al realizar el proceso de venta.

- El empresario usa el marketing como una herramienta para incrementar sus ventas y usa estrategias como las promociones cíclicas para lograr estos objetivos.

- El comerciante tiene nociones del marketing y utiliza también estrategias como las promociones, pero muchas veces el problema de estos es que las mantienen por largo periodo, lo cual afecta al concepto de promoción y a la estructura del precio.

- Otra de las diferencias grandes entre empresarios y comerciantes es el manejo racional de los recursos escasos, podríamos poner un ejemplo: un comerciante contrata personal sin respetar las leyes laborales actuales y al cabo de 4 o 5 meses lo despide por diferentes motivos y ponemos el ejemplo también de un empresario que hizo lo mismo, todos los trabajadores acuden a la inspectoria de trabajo a presentar sus casos, los empleados del empresario fueron contratados cumpliendo las leyes laborales y en la inspectoria de trabajo se lo hacen saber a cada uno y como asumimos que al momento de despedirlos se les pago su respectiva indemnización, el problema no paso a mayores. En cambio los trabajadores del comerciante con base a la ayuda grande, nula o escasa que puedo brindar la inspectoria, empiezan un proceso de demanda contra el comerciante y a la larga este proceso costara más que el haber cumplido la ley.

Quizás deberíamos tomar el paso siguiente y convertirnos en empresarios, todo esto tiene una pequeña lección

- Siempre tenemos que pensar que los recursos son escasos y debemos administrarlos con suma cautela, otros de los ejemplos que podemos decir es el caso de los inventarios:

- Al empresario lo llama un proveedor y le hace una increíble promoción para que compre más unidades de productos y este no ejerce su decisión de compra con el fin de stockearse de productos para un periodo no determinado, sino que lo hace en función de su demanda o en función de algún tipo de planeacion.

- El caso contrario pasa con el comerciante, lo llama el proveedor con la promoción espectacular y este asume que es el momento de comprar todo lo que pueda de este producto, sin consultar al mercado, sin consultar ninguna planificación y el resultado es que se stockea. Y gracias a esas malas decisiones nosotros tenemos las increíbles ofertas y liquidaciones en algunos caso de hasta el 50% de descuento.

- Otro de los grandes problemas de los comerciantes es su política de credito, cuando lo reciben de sus proveedores, desean que el credito sea tan blando como se pueda y aun asi incumplen sus pagos, sin entender que el cumplimiento de los pagos nos darán la confianza de nuestros proveedores en momentos difíciles o en el caso de requerir algún aumento de cupo en el credito que nos otorgan.

- Asi como se paga mal, también muchos comerciantes cobran mal, hacen increíbles descuentos en ventas de contado, que nos trasladan mentalmente a la época dorada de los sucres, donde los costos ocultos como la inflación y los subsidios nos eran invisibles. También cuando dan credito, lo tratan de hacer tan blando como el que recibieron, no piden garantías, no cobran interés por mora y simplemente se quedan en un embudo, la encrucijada entre lo prestado y lo cobrado.

- Actualmente en nuestro país vivimos épocas muy duras, para lo cual estos 2 personajes si quieren sobrevivir tienen que plantearse muchas cosas, siempre bajo la premisa que los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas.

- Quizás no sea tan bueno ser comerciante, quizás deberíamos tomar el paso siguiente y convertirnos en empresarios, todo esto tiene una pequeña lección y la decisión únicamente depende de nosotros, de que hay riesgos, los hay, pero que decisión no tiene riesgos.

- El reto esta en extrapolar nuestras habilidades, hacer que todas esas sinergias que están presentes en los mercados y en los individuos en que este se compone, nos hagan prevalecer en el tiempo, manteniendo nuestros negocios a flote y con la debida rentabilidad que debe generarnos ese conocimiento escaso de las actividades que realizamos.

- No queda otro camino, no hay otra alternativa que nosotros mismos, hacernos la pregunta ¿podemos ser empresarios?

Como siempre ustedes tienen la ultima palabra, siempre es muy constructivo, contestar sus emails y recibir sus opiniones.

Actualmente en nuestro país vivimos épocas muy duras, para lo cual estos 2 personajes si quieren sobrevivir tienen que plantearse muchas cosas

Saludos cordiales,

José Isidro joseimorante@hotmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
José Isidro (66 noticias)
Visitas:
32415
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

María (11/05/2013)

Muy esclarecedora. Gracias.

3
+ -
Responder

Axel (11/02/2014)

Este artículo es cualquier cosa, disculpa.