¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) costarricense decidió hoy someter a proceso disciplinario al fiscal general de la República, Jorge Chavarría, para determinar si existió tráfico de influencias en un caso penal que involucra a un ex ministro. En la sesión, los 22 integrantes del tribunal votaron a favor del pedido de la presidenta interina de la CSJ, la magistrada Zarella Villanueva, de iniciar “un proceso disciplinario” con miras a una investigación en contra del fiscal general. Chavarría es acusado de la suspensión de una indagatoria en contra del ex ministro de la Presidencia Rodrigo Arias, inicialmente prevista para octubre de 2010, por manejo de fondos donados a Costa Rica por el Banco centroamericano de Integración Económica (BCIE). El proceso debe “determinar (…) qué tipo de intervención tuvo (el entonces fiscal general designado), frente a la fiscal encargada del Ministerio Público”, ministra general interina Lilliam Gómez. El magistrado Fernando Cruz aseguró que “este es un caso muy importante, desde el punto de vista político y jurídico, tanto como para abrir una causa disciplinaria”. El proceso disciplinario a Chavarría lo llevará el Tribunal de Inspección Judicial, según lo previsto por la Ley Orgánica del Poder Judicial, indicaron a Notimex fuentes de la CSJ. El tribunal tomó la decisión tres días después de que el diario costarricense La Nación informó que en octubre pasado, Gómez ordenó suspender la indagación penal a que Arias sería sometido por posible peculado en el manejo de dos millones de dólares donados por el BCIE. La orden estuvo contenida “en un correo electrónico enviado” el 8 de octubre por la fiscal general interina, “a tres fiscales que trabajaban en la investigación”, indicó. “Gómez explicó que, ese mismo día, Jorge Chavarría, recién designado fiscal general y quien asumiría su cargo ocho días después, el 16 de octubre, le solicitó dejar sin efecto las indagatorias para luego examinar el expediente”, según el diario. A raíz de la publicación, la bancada parlamentaria del opositor partido PAC solicitó a la CIJ la destitución de Chavarría, y la apertura de un proceso de investigación para deslindar las responsabilidades penales correspondientes. La bancada espera que “se asegure que estos procesos no suspendan las indagatorias a Rodrigo Arias Sánchez en los hechos que se le imputan”, y pidió al Directorio de la Asamblea Legislativa crear una Comisión Especial para investigar los hechos.