¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Fernando Torres escriba una noticia?
Cerca de 2500 millones usd le ha dado el iess al gobierno de la revolución ciudadana
Causó gran conmoción la noticia que el Gobierno dejaría de aportar el 40% de las pensiones jubilares que la Ley le obliga a transferir al seguro general y a los seguros de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
Sin este subsidio gubernamental el déficit actuarial, calculado en 3100 millones USD, aumentaba a casi 10.000 millones USD. En esas condiciones resultaba imposible financiar las futuras jubilaciones con las actuales aportaciones. El seguro social estaba, entonces, condenado al colapso.
A tiempo, las autoridades nacionales del IESS desmintieron la noticia generada por un alto funcionario del Ministerio de Economía, para quien los subsidios, como el del 40% de las pensiones jubilares, debían racionalizarse.
El 2008, los subsidios fueron de unos 4000 millones USD. El 40% que el Gobierno debía aportar para financiar a los jubilados del IESS, del ISSFA y del ISSPOL, representó un 25%, esto es, unos 1200 millones USD.
Actualmente, solamente al IESS el Gobierno le adeuda, por ese 40% y lo relativo a atención médica de los jubilados, la suma de 818 millones USD, 667 millones USD por el 40% y 151 millones por atención médica. Los retrasos en los pagos perjudican a los trescientos mil jubilados.
El Gobierno, en nombre del Estado, tiene algunos compromisos financieros con el IESS. En primer lugar, las transferencias del 40% de las pensiones jubilares. En segundo lugar, los aportes patronales, como empleador, en el caso de los empleados públicos. En tercer lugar, el pago de las inversiones hechas mediante la adquisición de bonos y certificados de tesorería.
Se sabe que únicamente está atrasado y en mora en lo correspondiente al primer compromiso. No ha podido evadir los aportes en calidad de empleador ni los pagos de los intereses por las inversiones.
El hecho que el IESS tenga, ahora, liquidez de caja no puede ser un pretexto para que el Gobierno deje de cumplir con la transferencia del 40% de las pensiones jubilares.
El gobierno debe pagar el 40% de las jubilaciones que asciende a 818 millones usd
Los afiliados al IESS, incluidos los jubilados, llegan a casi un millón ochocientos mil ecuatorianos, no están en capacidad de asumir los retrasos y las moras del Gobierno.
Por lo demás, no sería saludable que se trate de afiliar a los dos millones setecientos mil compatriotas que, por el momento, tienen trabajo, en alguna relación de dependencia. Sus empleos son precarios y no cabe que se los haga “tributar” al IESS a fin de trasvasar sus recursos al Gobierno que, entre sus planes financieros, tiene previsto venderle, el 2010, al IESS, 1500 millones USD, independientemente de los 240 millones USD que requiere para proyectos hidroeléctricos. El 2009 el IESS le compró al Gobierno 1250 millones USD en bonos.
El IESS y el Gobierno se necesitan mutuamente. El IESS le trasvasa parte de su liquidez cuando le compra bonos y certificados de tesorería. Entre el 2007 y abril del 2010 el IESS le ha entregado al Gobierno unos 2485 millones USD, por algunas vías: 1275 millones USD a cambio de bonos, 165 millones USD invertidos en el campo Pañacocha, 595 millones USD a la banca pública e, inclusive, la inyección de 450 millones USD de los fondos de reserva. El Gobierno, a su vez, con el subsidio del 40% de las pensiones jubilares, le alivia la carga de sostener a los jubilados, en la medida en que transfiera los dineros. Desde octubre del 2008 el Gobierno no ha honrado su compromiso relativo al 40%. En todo caso, comparten obligaciones y, hasta cierto punto, también beneficios.
Al IESS le interesa que el Gobierno tenga flujos financieros. Al Gobierno, por su parte, le interesa que el IESS mantenga un déficit actuarial razonable y manejable, estimado actualmente, en unos 3100 millones USD. Además, le interesa que tenga en caja suficiente dinero para comprar bonos y certificados y entregar a sus afiliados préstamos hipotecarios y quirografarios.
El portafolio de inversiones del IESS bordearía, a mediados del 2010, los 7000 millones USD.
El Presidente del Consejo Directivo del IESS, el 29 de abril del 2010, llegó a decir: “si no compramos bonos, el Gobierno se queda sin liquidez”. Sin embargo, preguntado sobre la seriedad del Gobierno para honrar sus compromisos con el IESS, señaló que el Gobierno de la revolución ciudadana ha transferido más al IESS de lo que ha recibido. En efecto, según él, el Gobierno, desde el 2007, ha pagado 1750 millones USD por capital e intereses, 888 millones USD por deuda histórica, 337 millones USD por el 40%, mientras solamente ha recibido 2084 millones USD por la venta de bonos y certificados.
Cuando el IESS incrementa las pensiones jubilares sin considerar debidamente la situación de las finanzas públicas, le crea graves problemas al Gobierno, dado que el 40% varía conforme los incrementos aprobados.
Si, hace algunos años, se hubiera logrado modificar el sistema de reparto de la seguridad social ecuatoriana, el IESS estaría en una mejor condición.
Los cambios poblacionales han dejado huellas profundas en los sistemas de seguridad social. A medida que las poblaciones han envejecido, los desfinanciamientos se han convertido en un asunto corriente. Más ancianos y menos afiliados ha llegado a ser la fórmula explosiva.
Dado que la expectativa de vida ha subido en el Ecuador, lo más seguro es que, en el futuro próximo, el IESS tenga más dificultades para sostener a un número de jubilados proporcionalmente mayor. En estas circunstancias, no puede ningún funcionario gubernamental insinuar que no se dejaría de transferir ese 40% de las jubilaciones.
El portafolio de inversiones del iess bordeará los 7000 millones usd