Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El debate sobre la inyección letal volverá al Tribunal Supremo de EEUU

02/02/2015 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Siete años después de instaurar la inyección letal, el Tribunal Supremo de Estados Unidos volverá a debatir en abril sobre este polémico método tras varias ejecuciones en las que los presos sufrieron problemas respiratorios durante prologadas agonías.

En abril de 2008, en su decisión 'Baze vs Rees', el mayor tribunal del país dictaminó que la inyección letal no viola la Octava Enmienda de la Constitución, que prohíbe todo "castigo cruel e inusual".

El tribunal podría prohibir el controvertido sedante midazolam, empleado en tres ejecuciones fallidas en 2014 y que no está aprobado por la Agencia Federal de Alimentos y Drogas (FDA) como anestesia. El caso fue planteado por cuatro presos de Oklahoma (al sur del país) condenados a la pena de muerte, uno de ellos ejecutado antes de que la semana pasada se suspendiera el uso de esa droga en ese Estado.

Las farmacéuticas rechazan que sus productos sean usados en las ejecuciones y los 32 estados que avalan la pena capital encaran una escasez de drogas.

PREGUNTA: ¿Qué temas ha aceptado considerar el Tribunal Supremo?

RESPUESTA: En sentido estricto, el tribunal acordó el 23 de enero considerar el uso de midazolam en las inyecciones letales en Oklahoma, donde un condenado padeció una agonía de 43 minutos, retorciéndose de dolor hasta morir.

El tribunal decidirá, a finales de abril, si el midazolam logra sedar por completo al condenado para asegurarse de que no sienta dolor cuando le inyecten las otras drogas que lo paralizan y luego lo matan. Los nueve jueces también considerarán si un condenado debe probar si hay un método de ejecución disponible.

P: ¿Por qué el midazolam?

R: Este ansiolítico es usado en Oklahoma y otros estados como anestesia para que el condenado quede inconsciente antes de que le apliquen la inyección mortal. Sin embargo, la droga no es 100% efectiva y la FDA no la ha aprobado como anestesia.

Los expertos sostienen que si la dosis es incorrecta, el reo puede sentir un dolor terrible después de ser puesto en estado de parálisis, lo cual, según los críticos a la medida, viola la Octava Enmienda.

P: ¿Qué precedentes existen?

image

R: El midazolam fue usado en tres ejecuciones el año pasado durante las cuales la agonía fue larga y con un elevado sufrimiento.

El 16 de enero de 2014, Dennis McGuire murió 26 minutos después de padecer un gran ahogo. El 29 de abril, Clayton Lockett agonizó durante 43 minutos, con intensos gemidos, antes de morir. El 23 de julio, Joseph Wood falleció en Arizona 117 minutos después de que le aplicaran la inyección. Usualmente, se espera que las ejecuciones con la inyección letal duren 10 minutos.

P: ¿Qué está en juego en este debate?

R: El Tribunal Supremo puede, como mínimo, prohibir todas las ejecuciones que usan midazolam, si determina que la droga causa dolor. No obstante, puede ir más allá y decidir, a finales de junio, poner en orden el caótico paisaje, en el que cada estado usa diferentes drogas.

P: ¿Cuáles son los estados que recurren al midazolam?

R: Florida y Oklahoma lo utilizan asociado a otros dos productos, mientras en Ohio y Arizona, lo asocian solo con uno más. En Misuri, administran midazolam poco antes de la ejecución. Esos estados son responsables de la mitad de las 41 ejecuciones que tuvieron lugar en 2014 y 2015. Sin embargo, en Luisiana, Kentucky, Alabama y Virginia también consideran su utilización.

P: ¿Quiénes son los demandantes actualmente?

R: Al principio, fueron cuatro condenados en Oklahoma tras la polémica ejecución de Lockett: Charles Warner, Richard Glossip, Benjamin Cole y John Grant.

El caso se denominó inicialmente 'Warner vs Gross', pero después de que Charles Warner fuera ejecutado el 15 de enero, la causa se modificó a 'Glossip vs Gross' y el tribunal suspendió las ejecuciones de los otros tres hasta considerar este tema.

P: ¿Por qué fue ejecutado uno de los cuatro demandantes?

R: Solo cuatro de los nueve jueces del tribunal votaron a favor de la suspensión de la ejecución de Charles Warner. Se requieren cinco, pero acorde al protocolo, con cuatro votos, se puede considerar un caso. Así, sucede que un condenado puede ser ejecutado antes de que su demanda sea aceptada.

Eric Freedman, profesor de derecho constitucional de la Universidad Hofstra, considera que el tribunal debería "dejar de permitir ejecuciones cuando cuatro jueces se oponen".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6574
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.