¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?
Nuestras páginas han sido arrancadas de la dimensión real y contextual ecuatoriana y latinoamericana. Se ha escondido la influencia material de nuestras mujeres y hombres en la construcción dialéctica de la cohesión social
Loja (Ecuador) es un punto extraño en la geografía. Desde los festejos de septiembre, pasando por noviembre y diciembre, nuestra historia ha sido escrita con la tinta del olvido. Sí, muy pocos saben las verdaderas causas de nuestra independencia.
En los programas curriculares de todo el país se la enseña como una provincia de paso al Perú. Nada más. Ni siquiera se la enseña como fronteriza. Otros puntos del mapa son llamados como ‘ austro’ , mientras el verdadero sur se esconde entre los papeles viejos de la verdadera historia que no se ha acabado de escribir.
Sí, nuestras páginas han sido arrancadas de la dimensión real y contextual ecuatoriana y latinoamericana. Se ha escondido la influencia material de nuestras mujeres y hombres en la construcción dialéctica de la cohesión social.
Loja, nuestra Loja, fue un Estado independiente que interpeló un nuevo cauce constitucional en nombre de la república entera; se organizó federativamente con reconocido éxito bajo el propósito de atenuar las consecuencias todavía visibles del centralismo, y para evitar que Guayaquil se anexara al gobierno de Lima.
Loja tuvo su propia constitución y propuso un diseño constitucional inédito y ¿los lojanos y/o ecuatorianos no lo festejamos, estudiamos y publicamos al mundo? La experiencia federal de Loja de 1859 fue un ejemplo de republicanismo y de unidad cívica, pero ¿alguien lo recordó en este año en su real dimensión? No.
La construcción de nuestra identidad mestiza, indígena y blanca ha sido desplazada por muletillas y clichés llorosos
¿Qué se ha dicho sobre la prosperidad económica de la Loja republicana, o que la indiscutible tercera fuerza economía y política de la naciente república ecuatoriana fue esta provincia? ¿Se ha dicho, a propósito de las fiestas novembrinas, que nuestra provincia apoyó con recursos y gente en la independencia de la república y consecutivamente en la protección de las fronteras del sur ecuatoriano? No.
La construcción de nuestra identidad mestiza, indígena y blanca ha sido desplazada por muletillas y clichés llorosos. Que universitaria, que cultural, que musical; nada de eso importa hoy si se hace poco para construir un identitario de pertenencia que recupere el protagonismo que Loja perdió en medio de discusiones tontas entre lojanos, y entre festejos resumidos solo a bailes, reinas y licor. Creo que nos merecemos algo más allá.
Gahidalgo@flacso.org.ec
___________________________________________________________________________________________________
No deje de leer La Falsedad del Poder, re-pensar nuestra realidad política desde los textos y contextos cotidianos, de autoría de Gabriel Hidalgo Andrade, ya a la venta en Quito en: Librimundi, Mr. Books, Abya-yala, Librería Jurídica Cevallos, Librería Jurídica ONI; en Loja en: Librería San José (Rocafuerte y Bolívar) y Librería Ecuador (Bolívar y Colón).
Compras electrónicas en Librimundi, Ecuador: http://www.librimundi.com/libros/9942024956
También a la venta en los Estados Unidos, desde Miami-Florida, y el resto del mundo en el portal Libros Andinos. Visite: http://incabook.com/products.php?E31063& osCsid=133ff9e877ef7f51fd5be43e557bf5a8
___________________________________________________________________________________________________