Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Fernando Torres escriba una noticia?

¿Dahik de vuelta al ecuador?

11/03/2010 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La corte constitucional está por resolver la acción extraordinaria de protección planteada por dahik

La Corte Constitucional está por decidir la suerte del ex_Vicepresidente del Ecuador, Alberto Dahik, quien se encuentra asilado en Costa Rica, desde hace 15 años.

El escenario político ecuatoriano variaría considerablemente de aceptarse la Acción Extraordinaria de Protección deducida por el notable economista en contra de los autos judiciales que lo han mantenido fuera del País por tanto tiempo. Aparecería un nuevo actor político, en la centro derecha, con potentes recursos intelectuales para enfrentar al socialismo del siglo XXI.

Ya se celebró la Audiencia correspondiente en la Corte Constitucional. Los argumentos constitucionales de Dahik fueron contundentes. Sirvieron para demostrar que sus derechos de protección habían sido vulnerados con un proceso penal de 15 años, en el que no existe sentencia y que, desde, 1995, rige una orden de prisión preventiva. La abogada de la Procuraduría General del Estado se limitó a decir que el proceso en contra de Dahik no ha podido concluir porque el ex_Vicepresidente no ha intervenido, de cuerpo presente, en las diligencias procesales.

Frente a esos decisivos argumentos del accionante y a esa pobre defensa del Estado, la Corte podría inclinarse a dar la razón a Dahik, amparándose, inclusive, en los axiomas del neoconstitucionalismo y en el carácter garantista de la Constitución de Montecriti.

Si Llega a ocurrir que la Corte acepte la Acción de Dahik, el siguiente beneficiario de otra decisión parecida sería Bucaram, quien, por cuerda separada, también presentó una Acción Extraordinaria de Protección, con argumentos semejantes a los exhibidos por el ex_Vicepresidente.

Desde la vicepresidencia diseñó un modelo económico que mejoró las condiciones de vida de los ecuatorianos

No es tan difícil imaginar el giro que tomaría la política ecuatoriana una vez que Dahik y Bucaram estén habilitados para retornar al País a hacer lo que saben hacer: política.

La justicia ecuatoriana nunca fue objetiva ni generosa con Dahik. En efecto, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, en 1995, dictó una orden de prisión preventiva en su contra, sin que el Congreso, previamente, lo haya censurado políticamente y sin que existiera, por ese entonces, un informe terminante de la Contraloría sobre los posibles indicios de responsabilidad penal por el manejo de la cuenta de gastos reservados. En pocas palabras, gracias a las flexibilidades del antiguo Código de Procedimiento Penal, el titular de la Función Judicial se inventó la orden de prisión preventiva y le dejó a Dahik sin su cargo de Vicepresidente. Con el tiempo, una vez que el árbol estaba en el suelo, la Contraloría dio unos toques a su informe inicial y el Fiscal lo acusó.

El 2005, el Presidente de la CSJ, el famoso “Pichi” Castro, anuló la providencia judicial de 1985. Dahik pudo retornar al Ecuador a visitar la tumba de su padre. La alegría duró poco. El derrumbamiento de la “Pichi” Corte obligó que se integrara una nueva CSJ. El titular de ésta anuló lo anulado y la providencia del “Pichi” dejó de regir. Dahik, de ciudadano temporalmente libre de cargos, volvió a su condición histórica de asilado político. Cuando parecía que su suerte judicial había quedado sellada, la Constitución de Montecristi le ofreció una tabla de salvación: la Acción Extraordinaria de Protección, esto es, la garantía constitucional que le permite al ciudadano impugnar, ante la Corte Constitucional, sentencias de casación o autos y providencias definitivas.

Dahik es un ecuatoriano de grandes méritos personales, académicos y políticos. Con sus profundas convicciones religiosas siempre entendió el alcance verdadero de la Doctrina Social de la Iglesia y de la familia en la sociedad. Con su vasta formación económica y matemática en las mejores universidades estadounidenses entendió que no debía ser el Estado el único generador del bienestar colectivo, pues, para esta tarea, los emprendimientos privados y el mercado eran trascendentales. Con su trayectoria como Ministro de Finanzas, Presidente de la Junta Monetaria y Diputado Nacional por el Partido Conservador logró, desde la Vicepresidencia, aplicar un programa económico que mejoró sustancialmente las condiciones de vida de los ecuatorianos y le permitió al País enfrentar, con éxito, la guerra con el Perú.

En menos de un mes se conocerá la decisión de la Corte y, sólo entonces, se sabrá si vuelve Dahik.

(editorial publicado en El Heraldo de Ambato, el domingo 7 de marzo del 2010, con 10.000 ejemplares de circulación y 50.000 lectores)

Dahik fue una víctima de la judicialización de la política


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Fernando Torres (78 noticias)
Visitas:
2835
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.