¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?
El rey Mohamed VI asistió a la Cumbre de Marruecos con los Países del Golfo en Riad (Arabia Saudita) bajo el patrocinio del Rey Salman Ben Abdul Aziz Al Saúd, y con la intervención de todos los Dirigentes de los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo
Cumbre Marruecos -Países del Golfo en Riad
El rey de Marruecos, S.M. Mohamed VI ha asistido a la Cumbre de Marruecos con los Países del Golfo en Riad, bajo el patrocinio del Rey Salman Ben Abdul Aziz Al Saúd, y con la intervención de todos los Dirigentes de los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo.
El rey alauita quiso resaltar, en el comienzo de su intervención, el gran vínculo fraternal que existe entre todos los países allí representados, así como la fuerte cooperación y solidaridad que les unen. Estos lazos basados, no solo en la lengua, religión y civilización, sino en un aferramiento a los mismos valores y principios orientados hacia la culminación de objetivos afines. En consecuencia, con los mismos “retos” también compartimos las “mismas amenazas” principalmente en materia de “seguridad”, recalcó.
Esta Cumbre es la primera en su género que se celebra, y en la que se han asentado las bases sólidas para una cooperación estratégica, ha sido fruto de un proceso de cooperación bilateral de los países gracias a la voluntad común que los respalda. Esta cooperación, como ha destacado el rey, no “ha nacido de unos intereses coyunturales o pasajeros”, es fruto de una “fe sincera en un destino común”, que surge con fuerza y se mantiene en la coincidencia de los puntos de vista en torno a las cuestiones que se comparten.
Según podemos deducir en las palabras del Monarca en el comienzo de su presentación, y queriendo aportar un fuerte impulso a esta cooperación, ha resaltado que, por el grado de madurez alcanzado, nos requiere “desarrollar su marco institucional y los mecanismos de su aplicación”.
En ello fue concluyente, precisando que la acción árabe en común no se realiza mediante discursos, cumbres periódicas formales o con decisiones preestablecidas irrealizables, sino que requiere una acción seria, cooperación palpable y consolidación y aprovechamiento de las experiencias logradas, como la experiencia precursora del Consejo de Cooperación de los Estados del Golfo arábigo. En este mensaje de esperanza quiere llevar una señal fuerte a los pueblos acentuando la “fuerza de materializar proyectos movilizadores comunes”.
En siguiente contexto de su oratoria destacó la coyuntura difícil en la que se desarrolla la Cumbre, en el mundo árabe de la región se vive un periodo de inestabilidad política, con intentos de cambios de régimen y de fragmentación de Estados, con la situación de destrucción, muertes, “éxodo y expulsión de los hijos de la nación árabe”, lo que fue presentado como “primavera árabe”, no ha dejado sino dramas humanos. Viviendo unos momentos en los que tratan de minar el desarrollo exitoso de países como Marruecos, atentando contra su destacado modelo nacional.
Mohamed VI, patentizó el respeto de su gobierno por la soberanía de los Estados y mostró su disposición a desarrollar sus relaciones con los socios que lo deseen, sin pedir cuentas de las opciones políticas o económicas, teniendo en cuenta que hay nuevas alianzas que podrían desembocar en divisiones y en un replanteamiento de la situación en la región. Se trata de intentos para provocar la discordia y que no exceptúan a ningún país.
Por su parte, Marruecos, además de procurar salvaguardar sus relaciones estratégicas con sus aliados, ha procedido en los últimos meses a diversificar sus cooperaciones, tanto políticas como estratégicas o económicas.
En este contexto y demostrando sus dotes de estratega, el rey refirió su reciente visita a Rusia, con firmas de acuerdos en diferentes ámbitos vitales, y el propósito de extender esos partenariados estratégicos a otros países como la República Popular China e India, aclarando que, sin ser dependiente de ningún país y libre en sus decisiones y opciones, Marruecos permanecerá fiel a sus compromisos hacia sus socios sin que puedan considerar aquello como menoscabo de sus intereses. La celebración de la Cumbre se trata de una iniciativa natural y lógica de países que defienden sus intereses.
El grado de madurez alcanzado, nos requiere desarrollar su marco institucional y los mecanismos de su aplicación
Riad (Arabia Saudita)
El monarca marroquí continuó planteando la gravedad de la situación actual por la “duplicidad de discursos” e “intentos de atacar por la espalda”, estas conspiraciones buscan “atentar contra nuestra seguridad colectiva” y “el deseo que les anima no es otro sino atentar contra nuestros países que han sabido preservar su seguridad y estabilidad, así como mantener sus regímenes políticos”. Por lo que la defensa de nuestra seguridad no sólo representa un deber común, sino más bien un todo indivisible. “Marruecos siempre ha considerado que la seguridad y estabilidad de los países del Golfo arábigo forman parte de la seguridad de Marruecos, lo que os perjudica nos perjudica y lo que os afecta nos afecta”.
En el apartado correspondiente a la Región, Mohamed VI matizó que los “planes hostiles para atentar contra nuestra estabilidad, son permanentes y no cesan”, a este respecto las maniobras que se están forjando contra la unidad territorial de Marruecos, son continuas. Los rivales de Marruecos utilizan todos los medios, aparentes y velados, en sus flagrantes maniobras. “Según las circunstancias, procuran despojar de legalidad la presencia de Marruecos en su Sahara, reforzar la opción de independencia y la tesis separatista, o debilitar la iniciativa de autonomía, que la comunidad internacional reconoce como seria y digna de credibilidad”. “Junto con la persistencia de conspiraciones, el mes de abril, que coincide con las reuniones del Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sáhara, se ha convertido en un espantapájaros que se alza contra Marruecos, y un instrumento para presionarle, unas veces, y provocarle”
En referencia al apoyo de los países del Golfo al contencioso del Sahara, el rey agradeció a estos países su adhesión a la causa que la consideraban como propia, recordando la participación de delegaciones de estos países en el año 1975 participando en la Marcha Verde.
En referencia a los últimos acontecimientos por la visita del Secretario General de la ONU, el rey manifestó que: “la situación es grave y sin precedentes en la historia de este conflicto artificial surgido en torno a la marroquinidad del Sahara”. El asunto ha alcanzado la magnitud de amenaza de una guerra, “interponiendo al Secretario General de la ONU, en un intento de atentar contra los derechos históricos y legítimos de Marruecos sobre su Sahara, a través de sus declaraciones parciales e inaceptables actuaciones respecto al Sahara marroquí”. ¿Qué se puede esperar, pues, del Secretario General que reconoce no estar plenamente informado del expediente del Sahara marroquí, al igual que ocurre con otros asuntos, y que no son pocos, desconociendo incluso los minuciosos desarrollos y el verdadero trasfondo del mismo?”.
No obstante, en su discurso el rey reconoció como atenuante del Sr. Ban Ki-Moon su dependencia de consejeros y colaboradores en los que delegó su gestión y que “por su consideración de ser humano no puede estar al tanto de todas las cuestiones planteadas en las Naciones Unidas y hallar soluciones a todas las crisis y conflictos a través del mundo” y que en ese sentido “Marruecos no tiene ningún problema con las Naciones Unidas, a las que pertenece como miembro activo, ni tampoco con el Consejo de Seguridad, a cuyos miembros guarda el respeto y con los cuales interactúa constantemente; pero sí con el Secretario General, y de modo particular con algunos de sus colaboradores, debido a sus posiciones hostiles a Marruecos. “En relación con este diferendo artificial en torno a nuestra integridad territorial, Marruecos siempre ha mantenido una coordinación con sus tradicionales amigos, como los Estados Unidos de América, Francia y España, así como con sus hermanos árabes, especialmente los países del Golfo, y africanos como Senegal, Guinea, Costa de Marfil y Gabón”.
“Así pues, con cada cambio debemos desplegar muchos esfuerzos para informar de todas las dimensiones y el verdadero trasfondo de la cuestión del Sahara marroquí, recordando que este conflicto ha perdurado más de cuarenta años y ha causado numerosas víctimas e importantes gastos materiales, y que la causa del Sahara es de todos los marroquíes, y no únicamente del Palacio Real”.
Concluyó el discurso real recordando la difícil situación por la que atraviesa el mundo árabe que la que viven algunos forma parte “de planes programados que nos tiene a todos en el punto de mira”. “El terrorismo no sólo perjudica la reputación del islam y de los musulmanes, sino que es utilizado por algunos como subterfugio para dividir nuestros países y avivar el fuego de la discordia en su seno. Volvió a reiterar la necesidad de abrir un diálogo entre las doctrinas, con el fin de corregir las falsedades y manifestar la verdadera imagen del islam, volviendo a nuestros verdaderos valores tolerantes”.
-El rey Mohamed VI en su discurso ha evidenciado: su cualidad de “hombre de Estado”, en la que en su primera parte ha expuesto la importancia dela Cumbre por la solidaridad, cooperación y lazos fraternales que les unen a los distintos países componentes de la misma, después ha planteado los retos a seguir y la voluntad de ejecución por los distintos componentes de la cumbre, ha evidenciado con clarividencia la situación global de la región, como consecuencia, en parte, de “la primavera árabe”, ha advertido de los riesgos de los países que conservan su estabilidad política y democrática ante las amenazas radicales, ha hecho una clara referencia a la situación actual en la Región, sobre todo en Marruecos, tras la visita del Secretario General de la ONU, ha declarado una vez más la marroquinidad del Sahara, con el reconocimiento y apoyo de los países miembros del Golfo árabe y asistentes a la Cumbre, ha reflejado de nuevo su disposición por parte del gobierno de Marruecos en la concesión de una amplia Autonomía para el Sahara, ha manifestado la postura de su gobierno en Naciones Unidas de la que es miembro activo y su colaboración con el Consejo de Seguridad y por fin ha recomendado la necesidad de diálogo en el mundo árabe erradicar el terrorismo y manifestar la verdadera imagen del Islam.
Las Palmas a 21 de abril de 2016