Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Cuba necesita una ley de cine, dice el realizador Pavel Giroud

18/06/2014 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El cineasta cubano Pavel Giroud, quien dirigió las exitosas películas "La Edad de la Peseta" y "Omertá", afirmó este miércoles que Cuba necesita una ley de cine que permita superar la "grave" situación que enfrenta el sector audiovisual en la isla.

"A este país le urge una ley de cine, porque hay un caos, y lo peor, lo peor, es que quienes han regido esto en los últimos años y no sé los que lo están rigiendo ahora y el propio Estado, no tienen conciencia de lo grave que está la situación de la cinematografía y el patrimonio audiovisual", dijo Giroud a la revista Cuba Contemporánea.

En mayo de 2013, varios directores, críticos, actores y técnicos de cine plantearon esta demanda en momentos en que el gobierno estudiaba una reestructuración del estatal Instituto de Artes e Industria Cinematográficos (ICAIC), que dirige esta labor desde la revolución de 1959.

Los planteamientos incluyen una ley de cine que mantenga al ICAIC para trazar políticas y preservar el patrimonio audiovisual, pero sin producir ni censurar cintas.

También que sean autorizadas las pequeñas productoras privadas surgidas en los últimos años, que actualmente trabajan al margen de la ley aunque son toleradas.

Más sobre

Giroud, 42 años, fue uno de los impulsores de esta iniciativa junto a Fernando Pérez, el más prestigioso director cubano vivo, pero un año después siguen esperando respuesta.

"Se están logrando cosas, parece que se van a legalizar las productoras independientes, que era algo que nos interesaba mucho, algunos creen que con un interés más comercial que cultural, pero es todo lo contrario", dijo Giroud.

"Todos los que estamos involucrados en ese reclamo nos interesa más el cine cubano como fenómeno cultural que para llenarnos los bolsillos de dinero", afirmó.

En abril, un Congreso de escritores y artistas cubanos pidió "aprobar y poner en práctica las nuevas formas de producción (...), que permitan a las instituciones y a los realizadores de la esfera no estatal aprovechar mutuamente la experiencia y el potencial técnico y humano de cada uno".

En mayo, Pérez dijo al portal Progreso Digital que una ley "es importante porque va a regular ?no a controlar? el desarrollo y el movimiento del audiovisual cubano, que en este momento lo necesita".

"Nosotros no queremos el libertinaje, lo que queremos es una regulación determinada por una ley de nuestro país", aseguró entonces.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4925
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.