¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?
El futuro de Cuba, la era de los Castro, el colapso de socialismo real, la aguda y tensa relación con Washington, son algunas de las ideas que expone el periodista mexicano Gerardo Arreola en una exquisita crónica de 441 páginas
Es una crónica de 441 páginas y 16 años de vivencias en la isla
México, 8 enero (Notistarz). - El futuro de Cuba, la era de los Castro, el colapso de socialismo real, la aguda y tensa relación con Washington, son algunas de las ideas que expone el periodista mexicano Gerardo Arreola en una exquisita crónica de 441 páginas
En el libro Cuba: el futuro a debate (La era de Raúl Castro y los retos de la transición), bajo el sello Debate/La Jornada, Gerardo Arreola aprovecha su experiencia de varios años como corresponsal de distintos medios mexicanos, para recrear los más importantes episodios de los últimos 15 años en la isla caribeña.
“Viví en la isla 16 años, por lo que pude ver de cerca varios tramos de la historia reciente del país. Tras la caída del Muro de Berlín surgió en la discusión internacional la impresión que Cuba sería la siguiente ficha del dominó socialista y que se desplomaría con la crisis subsiguiente y la presión de Estados Unidos”, relata el autor.
Foto/ Gerardo Arreola/ Crédito/ Jornada
Gerardo Arreola explica en su texto “Hoja de Ruta”, para contextualizar la crónica, que “el hilo conductor de este relato es el debate sobre qué rumbo darle al país en la era post-soviética”.
Agrega que “en el gobierno, el PCC, los medios de comunicación oficiales, la academia y publicaciones especializadas, así como fuera de todas esas instancias, en los foros de discusión en barrios y centros laborales, y en todas las plataformas digitales al alcance de los cubanos, el perfil del futuro de la isla ha marcado paso a paso el contraste de ideas (…)”.
“El hilo conductor del relato es la discusión sobre qué rumbo darle a Cuba en el contexto presente, lejos de la influencia y la protección de Moscú en los años ochenta”, apunta el escritor
“El hilo conductor del relato es la discusión sobre qué rumbo darle a Cuba en el contexto presente, lejos de la influencia y la protección de Moscú en los años ochenta”, apunta el escritor.
La columna vertebral de la crónica “proviene del trabajo diario, de conversaciones con gente común en la calle, con hombres y mujeres colegas, intelectuales, académicos, empresarios, diplomáticos, opositores, funcionarios públicos y con todas aquellas personas, de diversas actividades y convicciones, que durante años aceptaron responder a mis dudas”.
En el libro el lector encontrará “obligadas referencias al pasado, que a mi juicio-subraya Gerardo Arreola- ayudan a mejorar la visión del presente, así como un repaso a la nutrida agenda que queda abierta para los gobernantes del poscastrismo. Gran parte de la información reunida era pública en su momento en Cuba, estaba en la prensa diaria, la radio, la televisión, libros y revistas”.
Este es un debate que genera el veterano periodista mexicano y en el que intervienen tanto las voces oficiales del Partido Comunista Cubano (PCC), el gobierno, medios de comunicación institucional y las voces populares que se expresan en los barrios, los centros laborales y las plataformas digitales.
Fin/Notistarz
https://www.notistarz.com/ https://twitter.com/notistarz