Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wilynoel escriba una noticia?

Correa reitera que los medios de comunicación no están por encima de la ley

09/06/2009 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró hoy que "los medios de comunicación no están por encima de la ley", en respuesta a las protestas que ha recibido la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) por un proceso administrativo abierto al canal Teleamazonas

• Indígenas de Yurimaguas retornan a su trabajo.AFP. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró hoy que "los medios de comunicación no están por encima de la ley", en respuesta a las protestas que ha recibido la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) por un proceso administrativo abierto al canal Teleamazonas.

La Supertel abrió un expediente a la cadena, crítica con el Gobierno de Correa, por difundir información basada en supuestos "que pueden causar conmoción nacional", informa un comunicado de la Presidencia.

Ante las protestas suscitadas por esa medida, Correa instó a los periodistas a que "respeten la ley" y preguntó: "¿O ustedes por ser medios de comunicación están por encima de la ley?".

El presidente aconsejó a los periodistas que, "en vez de hacer tanto estruendo de que se está atentando contra la libertad de expresión", reclamen "si está cumpliéndose o no la ley".

Sugirió irónicamente a la prensa que a su juicio se cree por encima de la ley que "proponga una reforma a la Constitución" para que ésta se aplique "en todo el territorio ecuatoriano, menos a los

medios de comunicación".

La Superintendencia de Telecomunicaciones analiza una petición del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel) para el cierre temporal de Teleamazonas.

Esa petición se basa en que Teleamazonas transmitió en vivo, en abril pasado, declaraciones de políticos de la oposición en un centro oficial del Consejo Nacional Electoral en las que afirmaban que ese era un lugar clandestino que tenía material electoral.

Más sobre

El gerente general de Teleamazonas, Sebastián Corral, ha pedido a la superintendencia que se abstenga de sancionar al canal, pues se limitó a informar de un hecho real en el que políticos daban su versión de un suceso.

Por su parte, un grupo de conocidos periodistas de la cadena anunció hoy, a título independiente, la formación de un comité en defensa de la libertad de expresión del gremio y de la sociedad.

Uno de estos periodistas, Carlos Jijón, afirmó que quieren "advertirle al mundo, que sepa los peligros que están corriendo en este momento en el Ecuador las libertades en general y, en particular, la libertad de expresión".

Además, señaló que "lo que más preocupa" es el anuncio de otro proceso que "tendría por objeto el cierre definitivo de Teleamazonas" a través de la devolución de su frecuencia al Estado.

Asimismo, decenas de trabajadores de la cadena y familiares de periodistas se reunieron hoy ante las sedes de Teleamazonas en Quito y Guayaquil para clamar contra una eventual sanción. EFE


Sobre esta noticia

Autor:
Wilynoel (25 noticias)
Visitas:
936
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.