Franco Viteri, presidente (e) de la Confeniae afirmó “no a la explotación del ITT, para la preservación de los y supervivencia de las nacionalidades
Hoy 1 de septiembre en el XIV Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) realizado en el cantón Santa Clara provincia de Pastaza resolvieron ser firmes con la defensa de la amazonia, por lo que radicalmente plantearon defender la reserva ecológica del Yasuni.Ahí, con entusiasmo aprobaron defender y hacer respetar los derechos constitucionales e internacionales de los Pueblos Tagaeri y Taromenane que viven en el Parque Nacional Yasuní”.
Ahí, 615 parlamentarios de 21 organizaciones y federaciones filiales de la Confederación de las Nacionalidades de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), y 11 presidentes de las Nacionalidades anunciaron “Viva la Amazonía y el Yasuní”, “Arriba la Confenaie”, ellos estuvieron reunidos desde el 29 de agosto hasta el 1 de este mes.
Los parlamentarios amazónicos determinaron asumir la conducción de la movilización como única garantía para la no explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní.
Los parlamentarios amazónicos determinaron asumir la conducción de la movilización como única garantía para la no explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní
Franco Viteri, presidente (e) de la Confeniae refirió “no a la explotación del ITT, para la preservación de los y supervivencia de las nacionalidades.
Además, Confeniae decidió “exigir la Consulta Popular al Gobierno Nacional”, dado que el Yasuní es un tema que interesa a la Amazonía y a todo el Ecuador.
Por la noche a las 19:00 del 1 de septiembre eligieron la mesa electoral del XIV Congreso de CONFENIAE, presidido por Domingo Ankuash, de la nacionalidad Shuar y ex presidente de CONFENIAE; Patricia Gualinga, dirigenta de mujeres del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku y Fidel Aguinda, de la Nacionalidad Confán.
Esta mesa, electos por consenso de los parlamentarios fueron posesionados por Humberto Cholango, presidente de la CONAIE que arengo “Viva las naciones amazónicas”
Allí, fueron mocionados para la elección a presidente de Franco Viteri, del Pueblo Kichwa Originario de Sarayaku; Milton Caliera, de la Nacionalidad Achuar y Nelson Calapucha, del Pueblos Kichwa de Santa Clara.
Di/Chp
0997156146
davidchuquilla@yahoo.com
davidchuquilla@live.com