Multitudinario fue el respaldo al dirigente Humberto Cholango, presidente de la Conaie mediante un concejo ampliado el pasado viernes 2 de agosto en la sede de la organización
Ahí, concentró dirigente de las bases de la Conaie y sus filiales de la Ecuarunari, la Confeniae y la Conaice, en la cual analizaron sobre el acercamiento que tubo del titular de la Conaie, Humberto Cholango, con el Gobierno, la semana pasada que ocasionó varias críticas entre su dirigentes.
Cholango, explicó al Consejo de Gobierno, de que la visita que realizó a Carondelet fue por cortesía y solidaridad con el presidente de Bolivia, Evo Morales.
“somos una organización que lucha por la justicia, la dignidad, el territorio y en defensa de la soberanía nacional, en contra del neoliberalismo y el capitalismo”, dijo
Por su parte, Carlos Pérez, titular de la Ecuarunari ratificó que Cholango saludo al presidente Rafael Correa por cortesía y no por buscar acercamientos de dialogo.
En la asamblea, resolvieron ratificar la unidad entre los pueblos y nacionalidades como fortaleza para la continuidad de la lucha por la construcción de Estado Plurinacional y una sociedad intercultural.
Empezar con un proceso de consulta a las comunidades para construir una agenda de los principales puntos de conflicto entre el gobierno y las organizaciones indígenas para la construcción de Estado Plurinacional; entre los cuales constan la criminalización y judicialización de la protesta social; el extractivismo; la legislación agraria (agua, tierra y territorios, comunas); el acceso a la educación; el Decreto 16; y el cambio de matriz productiva, entre otros.
La CONAIE y sus bases esperan que el gobierno oficialice de manera formal y públicamente, la voluntad de diálogo con el movimiento indígena del Ecuador
Además, ratificaron el apoyo y solidaridad con el Presidente Evo Morales y el Pueblo Boliviano que fueron víctimas de un ataque y agresión de los países europeos y el imperio norteamericano y exigirán al Gobierno Nacional el cumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana con el Pueblo Kichwa de Sarayaku.
Actividades previstas
Para el próximo 10 de agosto en Santo Domingo de los Tsáchilas, cerca de 11 mil delegados de la Conaie y sus filiales participarán del VII Congreso Nacional del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, para elegir el nuevo comité ejecutivo nacional y analizar cualquier tipo de alianza que involucre a las organizaciones sociales con políticas estatales.
Nota: Cholango titilar de la CONAIE y sus bases esperan que el gobierno oficialice de manera formal y públicamente, la voluntad de diálogo con el movimiento indígena del Ecuador, los mismos que han ratificado la unidad "en la resistencia",
David Chuquilla
0997-156-146