Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dch escriba una noticia?

Comisión de Desarrollo Económico analizó caso COPERA

10/07/2013 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El proceso de auditoría de la Superintendencia de Economía evidenció un manejo fraudulento de la información contable de la cooperativa, para ocultar la verdadera situación financiera durante los tres períodos económicos financieros 2010, 2011 y 2012

A pérdida acumulada asciende a 12 millones de dólares. El patrimonio de la Cooperativa era de cinco millones de dólares y la pérdida económica acumulada durante este tiempo asciende a siete millones de dólares.

Ahí, en la Comisión de Desarrollo Económico, los legisladores realizaron preguntas al Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Hugo Jácome, para evidenciar los procesos de auditoría que realizó en el equipo técnico.

Hugo Jácome, en la Comisión especializa, dijo que no hubo un manejo adecuado de políticas con la información económica en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera lo que motivó su disolución y liquidación.

Señaló que en marzo del 2013, iniciaron un proceso de auditoría a Coopera con la participación de 11 auditores y luego del análisis económico, en la cooperativa se evidenció que realizaron ajustes contables para ocultar la verdadera situación financiera durante los tres períodos económicos financieros 2010, 2011 y 2012, dijo.

L a pérdida acumulada asciende a 12 millones de dólares. El patrimonio de la Cooperativa era de cinco millones de dólares y la pérdida económica acumulada durante este tiempo asciende a siete millones de dólares, es decir que la institución no solo perdió el patrimonio de los socios de cinco millones de dólares sino siete millones adicionales de ahorros de los depositantes, agregó Jácome.

El trabajo de auditoría que realizó el equipo técnico de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en una carta del auditor firmada por el gerente de la cooperativa, reconocen que ocultaron pérdidas para reportar utilidades, es decir, existe un manejo fraudulento de la información contable de la cooperativa para ocultar pérdidas sostenibles de estos últimos años.

En la auditoría que realizaron existen indicios de que se adquirieron y se arrendaron muebles por montos superiores a los valores comerciales y no existe un registro de contabilidad.

El equipo técnico evidenció que existe un mal manejo administrado y de gestión, por lo que determinaron un desbalance y un alto porcentaje que supera los 10 millones de dólares entre lo que se tiene por cobrar del sector financiero al sector no financiero,   Jácome añadió que hay que transparentar el caso.

Desde el 1 de julio el 99% de los depositantes han podido cobrar sus recursos con la venta de los activos, mediante un cronograma de devolución de fondos que realiza la Superintendente de Economía

El artículo 178 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, por los daños y perjuicios, la responsabilidad recae directamente en el contador, gerente financiero, auditor interno y en el gerente general encargado de la gestión administrativa y financiera de la cooperativa, por los daños y perjuicios que habrían ocasionado.

La pérdida acumulada asciende a 12 millones de dólares. El patrimonio de la Cooperativa era de cinco millones de dólares y la pérdida económica acumulada durante este tiempo asciende a siete millones de dólares.

La legisladora Esperanza Galván, manifestó que los depositantes recuperarán sus recursos, la Superintendente de Economía Popular y Solidaria priorizará la transparencia en la liquidación, dijo

Ahí, en la Comisión de Desarrollo Económico, los legisladores realizaron preguntas al Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Hugo Jácome, para evidenciar los procesos de auditoría que realizó en el equipo técnico.

Hugo Jácome, en la Comisión especializa, dijo que no hubo un manejo adecuado de políticas con la información económica en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera lo que motivó su disolución y liquidación.

Señaló que en marzo del 2013, iniciaron un proceso de auditoría a Coopera con la participación de 11 auditores y luego del análisis económico, en la cooperativa se evidenció que realizaron ajustes contables para ocultar la verdadera situación financiera durante los tres períodos económicos financieros 2010, 2011 y 2012, dijo.

L a pérdida acumulada asciende a 12 millones de dólares. El patrimonio de la Cooperativa era de cinco millones de dólares y la pérdida económica acumulada durante este tiempo asciende a siete millones de dólares, es decir que la institución no solo perdió el patrimonio de los socios de cinco millones de dólares sino siete millones adicionales de ahorros de los depositantes, agregó Jácome.

El trabajo de auditoría que realizó el equipo técnico de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en una carta del auditor firmada por el gerente de la cooperativa, reconocen que ocultaron pérdidas para reportar utilidades, es decir, existe un manejo fraudulento de la información contable de la cooperativa para ocultar pérdidas sostenibles de estos últimos años.

En la auditoría que realizaron existen indicios de que se adquirieron y se arrendaron muebles por montos superiores a los valores comerciales y no existe un registro de contabilidad.

El equipo técnico evidenció que existe un mal manejo administrado y de gestión, por lo que determinaron un desbalance y un alto porcentaje que supera los 10 millones de dólares entre lo que se tiene por cobrar del sector financiero al sector no financiero,   Jácome añadió que hay que transparentar el caso.

Desde el 1 de julio el 99% de los depositantes han podido cobrar sus recursos con la venta de los activos, mediante un cronograma de devolución de fondos que realiza la Superintendente de Economía

El artículo 178 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, por los daños y perjuicios, la responsabilidad recae directamente en el contador, gerente financiero, auditor interno y en el gerente general encargado de la gestión administrativa y financiera de la cooperativa, por los daños y perjuicios que habrían ocasionado.

La legisladora Esperanza Galván, manifestó que los depositantes recuperarán sus recursos, la Superintendente de Economía Popular y Solidaria priorizará  la transparencia en la liquidación total de la Cooperativa Coopera, dijo.

David Chuquilla

593-022-725-405

593-0997-156-146


Sobre esta noticia

Autor:
Dch (115 noticias)
Visitas:
919
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.