¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Romero escriba una noticia?
Un movimiento surgido hace veinte años hoy toma mas fuerza que nunca
Me llamó la atención un anuncio de X programa en la televisión donde decían hablarían de comida lenta, y claro decidí investigar al respecto.
Resulta que existe un movimiento mundial que trata de proteger los intereses de los productores de comida en pequeña escala, iniciado por el italiano Carlo Petrini y la famosa chef Alice Waters; su filosofía es comida "Buena, limpia y justa”.
La verdad es que con el surgimiento de la era industrial, el tiempo para las comidas era poco y las comidas rápidas tenían un puesto importante, a pesar de que su eficacia en el plano de la salud dejaba mucho en duda.
Hoy gracias a la era tecnológica las personas tenemos mas tiempo para pasar en la casa por lo que las comidas deben volver a la biodiversidad que ofrece la naturaleza, volver a disfrutar de la variedad de sabores, es triste que al visitar cualquier lugar se prefiera una comida que es igual en todas partes en lugar de deleitarse con la variedad de platillos de la región visitada.
Una faceta importante de la comida lenta es la educación en sabor, cada región, cada país tiene su sabor especial y aprender a disfrutarlo es la tendencia de la gastronomía moderna, vemos en cientos de programas de cocina como se fomenta el disfrute de esta variedad de sabores.
No puede existir un movimiento sin la controversia, y es que los detractores de la comida lenta sostienen que la economía de la población no puede mantener está moda ya que es algo “elitista”, para personas que pueden pagar el lujo, sin embargo, los del movimiento, no aceptan que se ponga el gastos de una comida sana por debajo de los lujos en ropa y otras necesidades físicas.
La chef Alice Waters ha escrito algunos libros sobre la comida lenta e incluso creó una escuela donde enseña a sus alumnos a apreciar y crecer con la comida lenta.
El concepto de la comida lenta favorece en muchos aspectos la salud de la población y dado el crecimiento de los últimos años de los tratamientos preventivos, de ejercicios, de dietas, todas dirigidas al fortalecimiento de la salud colectiva, esta idea es muy alentadora.