Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Fernando Torres escriba una noticia?

El círculo rosa y los hermanos Correa

13/07/2009 17:50 7 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fabricio Correa denunció que existe un círculo rosa que rodea a su hermano menor, Rafael Correa, Presidente de Ecuador

“Hay un círculo rosa en Carondelet” fue la proclama de guerra del hermano mayor en contra de los colaboradores íntimos de su pariente consanguíneo que gobierna el Ecuador. ¿Qué quiso decir Fabricio con esa frase?. ¿ Qué se parecen a los socialistas portugueses cuyo símbolo es el color rosado?. ¿Qué son cristianos felices y alegres, dado que en el cristianismo el color rosa representa la felicidad y la alegría?. ¿O que el círculo tiene una inclinación femenina y, por ello, celebra, exhibiendo el color rosado, el día mundial del cáncer de mama?.

A Inicios de la década de los ochenta, Asaad Bucaram, Presidente de la Cámara Nacional de Representantes y cabeza visible de los líderes parlamentarios conocidos como los “patriarcas de la componenda”, acusó a su sobrino político, pariente por afinidad y, a la vez, Presidente de la República, de “vivir en la nube rosada”. Don Buca nunca aclaró la dimensión de su dicterio. Dejó que la ciudadanía especulara libremente y que algunos audaces comentadores descubrieran gamas de colores misógenos en la nube rosada presidencial.

El hermano mayor no se ha tomado el trabajo de definir los alcances de su proclama. Con alguna malicia, la colocó en el ambiente para que se levanten especulaciones de todo tipo. Lo único que dijo fue que el color rosa lo llevan los que no son ni rojo ni blanco, entre ellos, los “amanerados” revolucionarios ciudadanos del círculo rosa, blancos por dentro y rojos por fuera.

No han faltado allegados a la revolución ciudadana que han criticado al hermano mayor por su comportamiento machista y, sobre todo, por su estrategia, también utilizada por los líderes de la vieja partidocracia, de descalificar a los adversarios, en primer lugar, vinculándoles a círculos misógenos y, en segundo lugar, restándoles fuerza testicular para pelear en juicios penales. Descubrieron que Fabricio emulaba, con elegancia y arrogancia, a Carlos Julio y a León, célebres por vanagloriarse de su hombría, con botella en mano y pistola al cinto.

La expresión “círculo rosa” no tiene, necesariamente, connotaciones sexuales. Por ejemplo, Rosa María Cambra Gil creó un blog, al que se lo encuentra al digitar las palabras círculo rosa, para mostrar su mundo, el mundo de Rosa, esto es, de sus viajes por Italia y de su admiración por el Sumo Pontífice (http://el-circulo-rosa.lacoctelera.net/). Fueron los propios revolucionarios ciudadanos, en un esfuerzo por dilucidar la afirmación de Fabricio, quienes extrajeron, de las palabras de éste, conclusiones relacionadas con las preferencias sexuales de los seres humanos.

Durante el frustrado viaje a Honduras el Padre Lugo debe haberle dicho a Correa que a él nadie en su País le vincula con círculos rosados, dada su accidentada historia de amante de sacristía

En lugar de defender el renovado espíritu revolucionario de Alexis o de ordenar a Ricardo que denuncie los círculos oscuros de Fabricio y de sus arribistas y mafiosos amigos, Rafael debió tomar el toro por los cuernos y negar la existencia del círculo rosa. Jaime Roldós cometió un grave error cuando no desmintió a Don Buca ni puso al descubierto la malicia que conllevaba la acusación de la “nube rosada”. Le faltó energía al Presidente para devolver los golpes y colocar contra las cuerdas a su hermano mayor.

Más allá de las especulaciones que puedan derivarse de las temibles revelaciones de Fabricio, lo cierto es que la expresión “círculo rosa” es útil para entender las ambivalencias de la revolución ciudadana, caracterizada por teñirse, en el ejercicio del gobierno, unas veces, de blanco, otras, de rojo, y, por lo general, de rosa, es decir, ni lo uno ni lo otro. Veamos dos evidencias de la ambivalencia gubernamental.

“Será un honor morir en Honduras”, dijo el Presidente antes de partir hacia ese País, en dos aviones, un Embraer de Tame y el Legacy, con suficientes pintas de sangre, armas, guardias y periodistas. Al final, nunca aterrizó en Honduras. Por los riesgos a su integridad personal prefirió, junto a Cristina y al Padre Lugo, hacerlo en El Salvador. Sería interesante conocer las anécdotas que, en el viaje aéreo, debió contarle el Padre Lugo, quien, con seguridad, no debe haber escuchado, de parte de sus múltiples vástagos hambrientos y de sus madres tristemente abandonadas, la existencia de círculos rosa en el palacio presidencial de Asunción. Cristina, ocupante de la “Casa Rosada”, como se llama, en Buenos Aires, al Palacio Presidencial, no debe, por su parte, haberse sorprendido que existan círculos rosa en Carondelet.

“Repudiaremos, como soberanos, la deuda externa ilegítima” fue uno de los compromisos públicos del gobernante ecuatoriano. A los pocos meses, con más de 900 millones de dólares, el gobierno del socialismo del siglo XXI recompró bonos global, títulos ilegítimos, gastándose los pocos recursos que le daban liquidez al fisco.

Las reiteradas ambivalencias gubernamentales pueden entenderse como parte de una habilidad política especial para desconcertar a la opinión pública o como manifestación de la confusión sobre la identidad del proyecto político del gobierno. En todo caso, sigue latente la pregunta, ¿qué quiso decir Fabricio con lo del círculo rosa?.

A inicios de los años 80, el líder parlamentario dijo que su sobrino, el Presidente Jaime Roldós, vivía en la nube rosada


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Fernando Torres (78 noticias)
Visitas:
14575
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Personaje

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

Usuario anónimo (13/07/2009)

chevere articulo

0
+ -
Responder

Patty (13/07/2009)

Me gustan el manejo del juego de palabras.
"Circulo rosa" serà una de esas frases que quedaran para la historia.

1
+ -

fernanda (18/09/2009)

Que profundo el comentario !!!!!!! y eso quedará para la historia?

0
+ -
Responder

nomherz (14/07/2009)

Interesante, serà un honor morir en Honduras, aunque el destino no le concediò el HONOR, de todas maneras, el ecuador està en "honduras" debido a la corruptela de turno, ya sea para vivir o morir, al ejecutivo solo le basta seguir "metiendo la pata" , para continuar en honduras

-1
+ -
Responder

Marco (15/07/2009)

Correa no es mas que otro corrupto mas que pasara a la historia pero tiene un estilo diferente por eso tiene exito

-1
+ -
Responder

Paul López (17/03/2010)

correa es lo peor que le ha pasado a este país después de la crisis de 1999, no logro entender como hay gente que todavia brinda su apoyo incondicional a este remedo de dictador.

1
+ -
Responder

JuanM (24/12/2010)

que fino llamarle corrupto y dictador. A quién pondrían en el poder? Vagos... facilistas.