¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eddin escriba una noticia?
Aquellos accesos directos en flash memorys o pendrive, usb, infecciones por malware o 'programas malintencionados' afectaron al 46, 69% de las empresas en América Latina durante 2011, segun la empresa ESET; Mexico, Ecuador y Perú encabezan la lista con mayores ataques de estos virus
El director en Latinoamerica de la Empresa ESET Sebastian Bortnik y profesionales latinoamericanos a pesar de que estos malware son mas comunes, lo que preocupa es la fuga de información en un 60.88% . Además, el “surgimiento y auge de los grupos 'hacktivistas' durante el último año” ha provocado un ambiente de incertidumbre entre un gran número de firmas, especialmente entre las grandes corporaciones.
No sólo las compañías sufren estos ataques. ESET reveló en otro informe publicado recientemente que el 36, 05% de los adolescentes de la región ha padecido algún incidente de seguridad mientras hacía uso de las herramientas informáticas o navegaba por la web. De ellos, sólo el 11, 5% dijo que acudiría a sus padres en busca de ayuda, señaló la compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas cibernéticas.
Ciberdelincuencia, ataque en Latinoamerica por malware los virus mas comunes, lo preocupante esta en la fuga de información
Mexico, Ecuador, Perú son paises que encabezan la lista, donde mas ataques recibieron por los malware(archivos sospechoso, virus, accesos directos, ); seguidos de colombia, argentina, guatemala, chile y otros paises latinoamaricanos en donde un 46.69% de estos archivos malware producen daños delictivos a los PCs y ciudadanos, hasta el momento la empresa ESET quien se preocupa por precautelar y eliminar estos archivos maliciosos se pronuncio segun informe en el año 2011.
Además, el “surgimiento y auge de los grupos 'hacktivistas' durante el último año” ha provocado un ambiente de incertidumbre entre un gran número de firmas, especialmente entre las grandes corporaciones. Y no sólo las compañías sufren estos ataques. ESET reveló en otro informe publicado recientemente que el 36, 05% de los adolescentes de la región ha padecido algún incidente de seguridad mientras hacía uso de las herramientas informáticas o navegaba por la web. De ellos, sólo el 11, 5% dijo que acudiría a sus padres en busca de ayuda, señaló la compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas cibernéticas.