¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El presidente del fabricante de automóviles japonés Nissan, Carlos Ghosn, recibió una remuneración de 1.070 millones de yenes (10, 2 millones de dólares) durante el ejercicio contable 2015/2016, indicó la empresa.
Esa suma se agrega a los 7, 25 millones de euros (8, 2 millones de dólares) que el dirigente brasileño de nacimiento cobró el año pasado como presidente de Renault, remuneración dio lugar a una fuerte polémica en Francia.
De abril de 2015 a marzo de 2016, Carlos Ghosn cobró 1.070 millones de yenes (+3, 5% con relación al período anterior), informó el propio interesado en la asamblea general de accionista de Nissan celebrada el miércoles en Yokohama, un suburbio de Tokio.
Ghosn, de 62 años y que dirige la firma desde 1999, forma parte de los presidentes de empresa mejor pagados de Japón, país donde los salarios de los ejecutivos son inferiores a los de Estados Unidos o Europa.
Por ejemplo, Akio Toyoda, presidente de Toyota, número uno mundial del sector del automóvil, cobró 352 millones de yenes (3, 4 millones de dólares) en el período 2014/15.
En cambio, Ghosn se sitúa más cerca de los ejecutivos estadounidenses.
Mark Fields, director general de Ford, ganó 18, 6 millones de dólares el año pasado y Mary Barra, de General Motors (GM), 28, 6 millones de dólares, según datos de la agencia Bloomberg News.