¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que itologo escriba una noticia?
Los profesionales ecuatorianos ahora tienen nuevas opciones para elevar sus estudios. El Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos y Becas (IECE) ha presentado una nueva oferta de becas internacionales, cuyas fechas de aplicación están ligadas a los meses de julio y agosto.
Las becas serán financiadas por los gobiernos de India, Italia, Argentina, Egipto, Brasil y China y consisten en posgrados y cursos de capacitación en las áreas de agricultura, educación, periodismo y tecnología.
Los interesados deberán llenar el formulario que entrega el IECE y el organismo que financia la beca. Entre los requisitos a cumplir están: ser ecuatoriano, tener título universitario y dominar el idioma del país donde se dictará la capacitación.
Nubia Villacís, vocera del IECE, asegura que las carpetas de los candidatos pasan por un proceso de evaluación, "si los documentos cumplen con todos los requerimientos, se les otorgará la beca. Daremos oportunidad a todos los que califiquen, no hay límite".
Las becas que se entregarán cubren los gastos de pasajes aéreos de ida y retorno, costos del curso, seguro médico, materiales, alojamiento, alimentación y transporte interno.
Rolando Vicuña, director del IECE, señala que si algún rubro no es cubierto por la beca, el IECE ofrecerá el servicio de Crédito Educativo a una tasa de interés del 4, 67% anual, puesta en vigencia desde el 1 de junio.
"Nuestro objetivo es que el estudiante se dedique a capacitarse sin la preocupación de que le falte dinero. Facilitaremos todo para la manutención y estudios... y lo que necesite".
Beca "Leonidas Proaño"
El IECE también anunció un convenio establecido para beneficiar a los mejores estudiantes ecuatorianos en Cuba.
Vicuña afirma que se premiará a los estudiantes que hayan obtenido promedios académicos de 4/5 o más, durante sus procesos anuales.
"Se financiarán los pasajes aéreos, de retorno al Ecuador, durante las vacaciones y de vuelta a Cuba, para la continuidad del programa de estudios".
Este beneficio se inscribe en el subprograma de complemento a Becas Internacionales "Leonidas Proaño". "Es un reconocimiento a la excelencia y busca que el estudiante se vincule en Ecuador con proyectos de desarrollo social en sus comunidades de origen". (GEC)