¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?
Foto Andes
Un proyecto de Ley de Fomento de Precios y Mercados para el Desarrollo de una Economía Sustentable para el Sector Agropecuario es lo que proponen los representantes de los bananeros y plataneros.
Por ello ayer llevaron la iniciativa a la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional. Aseguran que el talón de Aquiles del sector está en la comercialización. En Ecuador, después del arroz y la papa, el banano y el plátano son los productos que más se consumen. Para quienes los producen es suficiente para que se trate de un tema de soberanía alimentaria. La propuesta incluye temas de créditos a bajo interés, conexiones directas para limpiar los canales de comercialización y que sea el productor el beneficiario directo.
Byron Paredes, presidente de la Asociación de Bananeros del Ecuador, recalcó la necesidad de una Ley Agropecuaria. Además habló de la necesidad de incrementar la industrialización de los productos agrícolas. "Hoy se habla de una economía sustentable y para generarla es necesario empezar con la producción y comercialización sustentable". Piden que la tasa de retorno para quien produce sea de al menos el 45%, que es lo estipulado para actividades de alto riesgo, en donde se incluye la agricultura.
Este sector facilita alrededor de 2'500 mil plazas de empleo para la población económicamente activa. La expectativa es regular la oferta para evitar el chantaje de quienes comercializan banano y plátano. Luis Loor, presidente de la Federación Nacional de Plataneros, comentó que en su sector la mayoría son pequeños agricultores, con máximo dos hectáreas, a diferencia del banano. (I)
Diario EL TELÉGRAFO