La asambleísta Esperanza Galván Gracia participó en el lanzamiento del libro testimonial Territorios Fragmentados de Patricio Rivas Herrera
El evento se realizó en la antesala del Plenario “Nela Martínez” de la Asamblea Nacional (Piedrahita y Seis de Diciembre). Ahí, la obra fue presentada por Gabriela Rivadeneira Burbano, presidente de la Asamblea Nacional, en el marco del homenaje a los caídos durante la dictadura militar chilena del 11 de septiembre de 1973.
En el libro, la presentación también la hace Gabriela Rivadeneira, quien textualmente dice: “Territorios fragmentados va más allá de ser un testimonio personal sobre aquellos años: es la memoria de toda una generación que no quiere ni puede ser olvidada, que exige derechos sobre nuestros triunfos y nuestras alegrías, sobre nuestros aprendizajes y proyectos”.
La Editorial del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) publicó en este mes el libro Territorios Fragmentados, en versión íntegra, primera edición. El asunto central sobre el que versa la obra es el golpe de Estado que, en 1973, derrocó al presidente chileno Salvador Allende. Después de 40 años, el autor busca traer a la memoria de todos, lo ocurrido en aquellos nefandos días, lo sufrido por los jóvenes idealistas que vieron truncada la esperanza de justicia social, de igualdad, de equidad y similares oportunidades. Lo hace de manera vívida, emotiva, sintiendo en profundidad las experiencias vividas.
La asambleísta Esperanza Galván Gracia participó en el lanzamiento del libro testimonial Territorios Fragmentados de Patricio Rivas Herrera
Breve semblanza del autor:
Patricio Rivas Herrera es doctor en Filosofía de la Historia. Militante y miembro de la dirección nacional del MIR de Chile, entre 1968 y 1991. Detenido en la Academia de Guerra Aérea, luego fue expatriado; regresó clandestinamente a su país en 1980. Electo vicepresidente del Partido Amplio de Izquierda Socialista, conformado por los partidos de izquierda ilegales durante la dictadura. Desde 1990 se dedica a la labor académica. Actualmente es decano de la Escuela de Estudios Estratégicos y Seguridad del IAEN.
El 11 de septiembre el Pleno de la Asamblea Nacional presentó el Proyecto de Resolución para rendir homenaje a las víctimas de la dictadura chilena.
El texto además recuerda que durante la dictadura se cometieron en Chile los más horribles y atroces crímenes en contra de los derechos fundamentales de los chilenos y extranjeros residentes en esa nación.
Refiere que quedó un saldo aproximado de 40 mil víctimas de tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes, atentados contra la libertad de expresión, pensamiento y conciencia y ejecuciones extrajudiciales que han llegado a sumar tres mil 065 personas muertas o desaparecidas. Di/Chp
Aquí, texto del libro testimonial Territorios Fragmentados de Patricio Rivas Herrera