Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Romero escriba una noticia?

Hace cuarenta años estamos cambiando

08/10/2009 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 21 de julio de 1969 llego el hombre a la luna y desde ese momento la sociedad ha registrado numerosos cambios

Cuando tenía nueve años el 21 de julio de 1969, en mi casa y con muchos de mis vecinos estábamos pegados al televisor, un aparato de bulbos en blanco y negro con un sobrio mueble de madera, en espera de las imágenes que se enviaban a todo el mundo por el alunizaje del Apolo 11, eran los primeros pasos de un ser humano en la superficie lunar

Mi abuela materna no creyó en ningún momento que el hecho estaba ocurriendo, después de todo si podían simular la vida en las estrellas (siempre veíamos la serie de perdidos en el espacio) como no hacernos creer que era cierto el alunizaje.

Hasta el día de su muerte siempre dudó de la veracidad de lo visto ese día en la televisión.

Durante mi vida he sido testigo de algunos hechos que marcaron la historia, acontecimientos que en su mayoría han sido olvidadas por las nuevas generaciones y otros cuya influencia ha sido trascendente en los actuales momentos.

En estos cuarenta años transcurridos desde aquella visita a la luna, la tecnología ha cambiado drásticamente la vida de las personas, la televisión se ve en plasma y en maravilloso color, ha surgido la telefonía celular y los computadores evolucionaron desde aquellos grandes aparatos a los microcomputadores.

La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años

Se termino la guerra fría, cayo el muro de Berlín, la Rusia socialista cambio su modelo de gobierno y todos esos cambios han alterado la forma de vida de la sociedad actual.

Pero aun hay gente, como mi abuelita, que cree es innecesario creer en los cambios, que la vida sigue igual, solo que nos engañan constantemente, no es posible que mantengamos estructuras caducas, que nada hacen por mejorar nuestro sistema de vida.

Hace poco leía un libro de Pablo Coello, en el se preguntaba porque la distancia entre los rieles del tren tenían la medida de 143.5 cm, una distancia absurda al parecer, pero esta medida viene del tiempo de los romanos quienes construían los caminos con esa distancia, era lo que media la distancia de dos caballos juntos.

Muchas de nuestras costumbres vienen por tradiciones que jamás preguntamos de donde surgen, sin embargo las mantenemos sin poner en duda su validez, actualmente hay muchas de esas tradiciones que no funcionan, que no pueden mantenerse y la humanidad debe seguir el progreso al ritmo que lleva durante estos últimos cuarenta años.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Romero (38 noticias)
Visitas:
682
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.