¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
El Anisakis es un gusano que causa graves infecciones en los seres huamanos, más conocidas como anisakiasis. Últimamente están saliendo a la luz muchos casos de esta infección debido al consumo de pescados crudos o no cocidos lo suficiente que contienen larvas de este gusano.
Qué es el anisakisLos gusanos pertenecientes a la familia Anisakidae son los causantes de la enfermedad conocida como anisakidosis. Estos gusanos llamados anisakis son redondos y pequeños (miden menos de 0, 1 centímetros de diámetro y hasta 3 de largo), no tienen segmentaciones en su cuerpo que es totalmente blanco, casi transparente. Estas son tan sólo algunas de las características del anisakis. Tienen cuatro fases de desarrollo y en cada una necesitan un hospedador diferente, a partir de la etapa 3 pueden ser nocivos para el hombre. Pero veamos una por una estas fases de desarrollo.
Consumir pescado con anisakis en fase 3 de crecimiento puede significar la infección de tu tracto digestivo. Este gusano parásito desarrolla su ciclo vital en el tubo digestivo de peces y mamíferos marinos, muchos de ellos consumidos por ti. Es por esto que cuando ingieres un pescado infectado crudo o sin la cocción suficiente puedes sufrir reacciones alérgicas y problemas digestivos.
Qué pescados tienen anisakisEl bacalao, la sardina, el boquerón (el más peligroso, principalmente cuando es macerado en vinagre), el arenque, el abadejo, la merluza, la pescadilla, la caballa, el bonito, el salmón, el jurel, la anchoa o el rape son los pescados que pueden contener anisakis y producir anisakiasis. Pero los pescados de ríos o pantanos como la truca o la carpa, como los de las piscifactorías no transmiten este parásito.
Síntomas del anisakisLos síntomas del anisakis no tardan en hacerse notar, a los 60 minutos de haber consumido el pescado infectado comenzarán los primeros, mientras que otros pueden tardar entre 6 y 12 horas en aparecer.
Si crees que consumiste pescado contaminado y tienes algunos de estos síntomas no dudes en consultar a tu médico. Es posible que te envíe a hacer análisis de sangre, en búsqueda de la elevación de los eosinófilos, glóbulos blancos que aumentan en casos de infecciones de gusanos y alergias. Otra forma de asegurarse de que el gusano está en tu cuerpo es mediante una endoscopia digestiva alta, como también con pruebas cutáneas de alergias, en caso de que tu piel se vea afectada.
Cómo prevenir el anisakisEn primer lugar, si vas a comer pescado crudo fuera de casa, que siempre sea en lugares de confianza, donde sabes que le darán el tratamiento adecuado para evitar cualquier tipo de enfermedad.
Si vas a prepararlo en tu hogar deberás limpiar muy bien el pescado, separar las vísceras, congelarlo y cocinarlo bien. Se ha fijado los 60ºC como la temperatura mínima que debe alcanzar durante su cocción, que debe ser, como mínimo, de 10 minutos. Tanto la cocción como la congelación a -20ºC durante un día destruyen al gusano anisakis. Sin embargo la mayoría de las neveras domésticas llegan a los -18ºC, por lo tanto es necesario dejarlos en el freezer durante una semana para garantizar la muerte de las larvas. Nunca debes consumir pescados sospechosos crudos, siempre al horno, grasas o a la plancha y abierto.
Tratamiento para anisakisSi consumiste pescado contaminado con anisakis y tu médico ya lo aseguró quizás prefiera extraerlo rápidamente mediante una endoscopia digestiva alta (muchas veces este proceso se hace directamente cuando se lo busca mediante esta técnica). En casos más complicados se decide optar por la cirugía, pero esto es sólo en casos de peritonitis u obstrucción intestinal.
Sin embargo en la mayoría de los casos se decide por dejar que la infección se vaya sola, acompañando con un tratamiento de antiácidos para reducir las molestias, ya que reducirá la irritación que provoca este gusano. También pueden recetarte antiparasitarios, aunque no se confía en su eficacia. En casos de alergia se recomiendan antihistamínicos o corticoides.
Remedios para el anisakisEn cambio si prefieres tratarte el problema en casa (luego de consultarlo con tu médico), aquí encontrarás algunos remedios caseros para el anisakiasis.
AntiácidoHay muchas opciones naturales que te ayudarán a reducir la acidez estomacal en casos de anisakiasis, por ejemplo un remedio de flores de tila, hojas de salvia y laurel. El regaliz, comino, clavo de olor, plátano y la melisa son otras opciones que te harán sentir mucho mejor si sientes acidez estomacal.
Ingredientes
Preparación
Prepara una infusión con todos los ingredientes y bébela tibia tres veces al día.
AntihistamínicoSi ya no sabes qué hacer para lidiar con tu alergia al anisakis, prueba con una buena taza de té rooibos, reducirá la hinchazón y comezón. Esto es por su propiedad de bloquear la liberación de histamina, la sustancia que produce tu cuerpo cuando tiene alergias.
AntiparasitarioNo necesitas mucho para lograr eliminar los parásitos de tu cuerpo, la cúrcuma tiene maravillosas propiedades para hacerlo, así lo asegura la medicina ayurvédica. Prepara una infusión de cúrcuma para aprovecharlos.
Ingredientes
Preparación
Coloca el agua a calentar y apenas rompa el hervor agrega la cúrcuma y el jengibre, tapa y deja reposar unos 10 minutos. Luego cuela y disfruta de esta bebida sanadora.
Más sobre las enfermedades alimentariasClaro que el anisakis no es el único parásito que puede causar problemas digestivos, aunque el primer caso detectado en España fue en 1995, últimamente están surgiendo muchos a lo largo y ancho de la península. Hay otras enfermedades similares y los consejos para evitarlas siempre deben ser tenidos en cuanta.