¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?
La Asociación Agrícola San Francisco de Peripa, del cantón Buena Fe, cultiva los alevines en aguas del embalse Daule Peripa, donde también tiene tilapia roja para la comercialización.
Los cuatro mil alevines del pez vieja azul que fueron depositados con un peso promedio de 6 gramos cada uno, en el embalse Daule Peripa, hace 15 días para su crianza en cautiverio, se adaptan favorablemente dentro de las jaulas donde fueron colocados.
Hasta ahora las crías se desarrollan muy bien, hay cero por ciento de mortalidad, se han adaptado bien a las aguas del embalse, informó José Luis Villón, técnico de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo de la Prefectura de Los Ríos, entidad que entregó los alevines en convenio con la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), a la Asociación Agrícola San Francisco de Peripa del cantón Buena Fe.
Los técnicos de Prefectura están haciendo un seguimiento de este proyecto piloto, que este 2017 pretende criar dentro del embalse cien mil alevines, en cautiverio, para luego liberarlos a fin de que se reproduzcan en la represa.
Según el prefecto de Los Ríos, Marco Troya, el objetivo del Gobierno Provincial con la ESPOL es trabajar con las asociaciones campesinas de la provincia, para recuperar esta especie de pez nativa del Litoral ecuatoriano, que está en peligro de extinción debido a la contaminación de esteros y ríos.
Este es el primer proyecto piloto de propagación de vieja azul en represas y cuencas que se realiza en la provincia de Los Ríos, entre la Prefectura, la ESPOL y las comunidades. La meta es repoblar los afluentes con fines de seguridad alimentaria, añadió el Prefecto.
La Asociación San Francisco de Peripa está motivada con el proyecto, dijo el presidente del gremio, Washington Medranda. La Prefectura prevé trabajar en proyectos similares con otras asociaciones en otros cantones de la provincia. (I)