¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Sin poder competir tras elegir quedarse en la zona separatista del este de Ucrania, el subcampeón de Europa en 2010 de salto con pértiga, Maksim Mazuryk, tiene la intención de exiliarse en Rusia, país vecino y enemigo de Kiev.
Defendió los colores de Ucrania desde joven. Con la camiseta amarilla y azul, fue campeón del mundo junior en 2002 y subcampeón de Europa en 2010, además participó en dos Juegos Olímpicos (2008 y 2012). Sin embargo, a sus 32 años, Maksim Mazuryk ya no se siente ucraniano: "Antes sí, ahora nunca más".
Desde hace meses, la Federación Ucraniana de atletismo intenta hacerle comprender que para seguir representando al país, tiene que abandonar Donbass, la región minera e industrial donde se centra el conflicto entre separatistas prorrusos y fuerzas ucranianas que han dejado más de 5.400 muertos desde abril.
"Jamás pensé en dejar Ucrania", aseguró el atleta. "Yo nací aquí, mi vida se construyó aquí".
"Este invierno, hubo una reunión del equipo nacional en el extranjero. Cuando les pedí que la reunión fuera más cerca de aquí, me respondieron: 'Esta reunión es solo para patriotas'", contó Maksim.
"Fui rechazado en la selección porque soy de Donetsk y no quiero moverme de aquí", explicó el pertiguista.
Para él, sin embargo, "el deporte en Donbass es ucraniano". "Pero hay mucha política en el deporte, Ucrania esta haciendo todo lo posible para hacer la vida de los atletas de Donbass más complicada", comentó.
Algunos cedieron y se fueron a las regiones bajo el control de Kiev. Debido a su elección y a una lesión, Mazuryk, no participa en una gran competición desde julio de 2014.
Sin embargo, este atleta de 1, 90 metros sigue yendo a entrenar todos los días en la vieja pero mítica pista de Donetsk, donde la leyenda Serguei Bubka ensayaba sus saltos antes que él.
- ¿Cambio de nacionalidad? -
"Mis sesiones de entrenamiento no han cambiado. Lo que ha cambiado es el ruido que las acompaña", explicó.
Desde mayo, sus entrenamientos son interrumpidos por el ruido de los cañones, que sustituyó al ruido de las voces de los jóvenes que empezaban en el atletismo.
"El único inconveniente, es que perdí a mi entrenador", dijo. "Le ofrecieron otro puesto (entrenador del equipo turco de salto con pértiga, ndlr) y se marchó. Aunque, yo me grabo saltando y se lo mando a él, que me aconseja por teléfono. También tengo a Denis Yurchenko (3º en los JJOO de Pekín, ndlr) para ayudarme aquí", añadió.
"Muchos amigos pertiguistas rusos me han invitado para entrenar con ellos, en Krasnodar. Si esto continúa, me veré obligado a ir para tener una oportunidad de participar en los próximos Juegos Olímpìcos", sentenció Mazuryk.
Este es su objetivo final: Los Juegos de Rio de Janeiro en 2016.
Mazuryk está todavía lejos. No se puede inscribir en ninguna competición. La destrucción del aeropuerto de Donetsk y el sistema de visados establecido por Kiev hace imposible cualquier desplazamiento.
"Echo de menos competir. Ver las competiciones en Francia, Alemania... es duro", afirmó el atleta, quien cree que está sufriendo un "bloqueo deportivo".
"La idea que me viene a menudo es la de cambiar de nacionalidad", confesó.
Entonces Rusia vuelve a sonar con fuerza.
"Tenemos una forntera en común. Los rusos siempre han sido amigos. Incluso si tengo que ir al extranjero, es más fácil desde Rusia", explicó.
El camino a los JJOO de Rio no será fácil. Además de los criterios deportivos, para participar con los colores de un nuevo país, debes haber vivido unos años en éste. Además, la antigua federación debe entregar una carta aceptando tu salida.