¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Cú escriba una noticia?
Escritores mexicanos se presentarán a leer su obra literaria en la BAUHAUS. México
Lectura Pública en México:Adriana Gracida Fernández, María Barnard, Minerva González Guzmán, Cristina de la Concha, Janitzio Villamar, Pablo Aldaco, Juan Cú
Escritores mexicanos se presentarán a leer su obra literaria en la BAUHAUS México
LECTURA PÚBLICA. LITERATOS: Adriana Gracida Fernández, Minerva González Guzmán, María Barnard, Janitzio Villamar, Sabino Mora García, Pablo Aldaco, Leo Guevara, Juan Cú. PLAZA DE LAS VIZCAÍNAS 40. 6 PM CENTRO HISTÓRICO. MÉXICO.
Seis poemas Hai-ku
para nombrar la Luna
de Adriana Gracida Fernández
1
Luna
Veo a lo lejos,
decir algo, tu quieres,
y al clarear, callas.
2
Al salir busco,
y tu ahí no te encuentras,
mudo está el cielo.
3
Hoy Anochece,
tus ojos a mí observan
magnificencia.
4
Comprender, quiero,
y desde las tinieblas
salir no logra.
5
Vuelve a obscurecer,
te siento como nunca,
mi ser inundas.
6
He comprendido
al fin estás en mí,
mujer y esencia.
Adriana Gracida Fernández. Escritor . México..
No a la Guerra. María Barnard.
El humano confunde la paz verdadera con el instinto criminal de sus sentidos, es esa aviesa necesidad de la mentira que busca engalanarse de artificio los vanos principios de la libertad.
Las gran guerra del mundo segó sangre la tierra de los inocentes derramando en las entrañas el acero y su agonía entre los oráculo de la muerte.
¿ Oh, tú, lector, cual ha sido el riesgo humano más atrevido, segar con la daga la sangre que como veneno en un instante deja en la propia mano el templado acero en la infame carne del traidor que ostenta la la maldición de la muerte.
María Barnard. Escritor. México.
Silencio
El silencio es una inmensa cicatriz
que se hunde en el mar purpúreo de la tarde
hasta donde el tiempo se destiñe
y mi cuerpo y mi sombra ya no existen.
Solo quedan las sombras del destierro,
viejos buitres devorándose la noche
entre muertos que se fugan del infierno,
se yerguen como un faro en lontananza
en la negrura infame de la vida.
Minerva González Guzmán. Escritor. México
Cristina de la Concha. Escritor. México
A Juan Alberto Fernández
Yo tuve un amigo
en mis tiempos jóvenes
mi fiel Juan
que a la risa albergaba
porque la risa se hizo en él
como la luz en el día,
a quien la creatividad abrazaba
y risueño jugueteaba
con sus decires y ocurrente,
de grandes ojos
y múltiples pecas
su melena rizada y endrina reía
al son de la simpatía
enorme que inspiraba
Jubiloso vivía
y con su don tocaba,
mi vida festiva hacía
porque no concebía nada
tanto como esa actitud feliz
Vivíamos aventuras
que de su imaginación
loca procreaba
-muchas fueron sus amistades
que de estas venturas gozaran-,
y nos acompañamos
en los infelices días
Mi fiel amigo Juan
un día se fue
a sembrar sonrisas
en otras praderas
porque sombras oscuras
su alegría acechaban
empacó su risa y adiós me dijo
se fue en busca de radiantes rostros
que su magia crecerían
Pero su risa se quedó en la memoria
y resuenan sus reminiscencias
en la mente tras los años
creyendo siempre que un día,
aunque de visita, lo vería.
Pero falló el destino,
él partió en un viaje más lejos
a la Luz a la que pertenece
Y aunque mi tristeza
exprime llanto
resuenan su risa y sus decires
XXV
Si lo supiera,
Queda hoy un día.
De nuevo a conocer alcanzo
De la tu piel el destino exacto.
¿Dónde la lujuria queda,
Dónde la cordura estalla,
Dónde en mí el eco de la tu piel se instala?
Queda un día,
Jeautós timorúmenos el yo,
Y jecira pronta.
Motivos hay,
¿me convocas, a mí convocas,
De ti la voz estalla,
En ti la voz me estalla?
No existe la prudencia,
¡Al diablo la prudencia!
Es más la del eco fuerza,
En mí estalla el de ti eco, en mí estalla.
Lacera el eco,
Martiriza el eco,
Tortura el eco,
En mí, el eco,
De ti el eco.
¿Deberá cantar al eco,
Deberé seguir el su rastro
O sólo permitir que entre las manos se disuelva?
Mañana el eco, mañana…
¡tal vez cantará el eco, cantará!
Janitzio Villamar.Escritor. México
Caminos
En un camino
de millares y decenas,
concibo el sueño
En un camino
de razones y miradas,
concibo el vientre
En un camino
de angustias y deseos,
concibo el mundo.
Falda
Aquí estoy, mujer
listo para desvestir tus faldas
¿Qué deseas?
No me cuentes
del terror
que causa
la miseria de sentir el alma.
La Nada
Hoy la Nada tocó a mi puerta,
la ignoré,
decidí no abrirle
Vivo en un círculo de viva muerte
No hay nada más pulcro que la Nada,
Su luz vive en la mirada del poeta,
en los ojos del ciego soñador
Ten suficiente cautela, hermano mío
si mañana la Nada toca a tu puerta.
Pablo Aldaco. Escritor. México.
“ Adiciones al Libro de las….”
Juan Cú
(Fragmentos)
“Somos perros
en busca del amo
a ladrar venimos
las puertas de América,
unísono, sí, al pregón colonial
de las Cantábricas…”
LA IDEOLOGÍA
El Arriero
Se escupe a orillas del camino
para humedecer el desierto,
hacer un mar el desierto,
esa es la bendición:
hacer averno el paraíso y viceversa.
Jale, jale siglo veinte,
te espera el cadalso.
Árre estúpida,
el circo ha vuelto
y hoy como siempre
matan a Maximiliano.
Somos los mismos paisajes,
las mismas sombras detenidas
en los días de canícula.
Somos depredadores de carne predecedera
y nuestra historia,
un libro de moral,
cada siglo se repite,
se aprende la lección:
todo es cíclico,
aunque la puta dialéctica
empuja al abismo,
como flecha al Sol,
como quién señala al condenado
pero nunca punza,
pero nunca cae,
es la otra vida,
la otrora muerte,
la moral del siervo,
del esclavo, del ciego;
maneras de gobernar,
confundir al enemigo,
San Jorge, San Pablo,
vade-retro.
Miraba diosa,
fragante einfinito,
rebosante de origen,
primigenia como lo que
jamás= nunca termina de florecer.
Amares dijiste,
amares como en un principio la historia,
de toda la historia.
Cayó tu manto
y la sierpe
posó tu olvido..."
Juan Cú. Escritor. México.