Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Acnur para los refugiados del mundo siempre en aumento

23/08/2020 04:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para garantizar la salud de las personas refugiadas y dar respuesta necesaria frente al COVID-19, ACNUR necesita recaudar urgentemente 745 millones de dólares

La guerra es un acto monstruoso contra la humanidad en interés de los financieros de Wall Street

— Charles Schenck, 1919

 

Desde hace casi 20 años, el mundo celebra el Día Mundial de los Refugiados. Los gobernantes, los políticos y las celebridades compiten en sus discursos brindando su apoyo y prometen hacer todo lo posible para poner fin a los conflictos armados, la injusticia y a la violencia que día a día convierten a miles de personas en refugiados, desplazados internos o solicitantes de asilo.

 

Terminados los discursos, la situación no solamente no mejora sino que se pone más trágica cada año o cada día. Mientras tanto el pueblo globalizado del planeta, inmerso en sus propios problemas individuales, se muestra indiferente frente a los clamores de los que ya lo han perdido todo.

 

ACNUR denuncia que el número de refugiados en el mundo según el informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Se sigue disparando. Estamos frente a una catástrofe de proporciones bíblicas. 

 "Tendencias Globales: Mundo en Guerra”, que actualmente existen 59, 5 millones de personas forzadas a abandonar sus lugares de origen. Si a todos los desplazados del mundo los hubiéramos juntado en un territorio, formarían un país que sería el número 24 por la población en la lista de las Naciones Unidas detrás de Italia y delante de Sudáfrica. Todos ellos representan casi el 10ºde los habitantes del planeta. Hace 14 años eran 37, 5 millones de personas refugiadas. Entre 2013, 2014 y 2015 se ha producido el mayor incremento anual jamás registrado de 8, 3 millones. Y en estos dos últimos años han empeorado las cosas, aunque no hay cifrs todavía y esté muy imprecisa en cuanto al origen de los refugiados.

 

El informe del ACNUR aclara que de "estos 59, 5 millones de personas, 13, 9 millones son nuevos desplazados; 19, 5 millones, refugiados, 38, 2 millones desplazados internos y 1, 8 millones solicitantes de asilo. Casi la mitad de los refugiados son menores de edad". 

Birmania ha entrado en el 'top 10' debido al éxodo masivo de  655.00 rohingya a raíz de la represión de las fuerzas militares y policía birmanos tras una ola de ataques en el estado de Rajine, con un total de 1, 2 millones de refugiados. Casi un millón de ellos se han asilado en el vecino Bangladesh.

 

La lista de los diez principales países de origen la completan Somalia (con 986.400), Sudán (con 906.000), República Democrática del Congo (con 620.800) y República Centroafricana(con 545.500). Etiopía (con 889.400) y Jordania (con 691.000) 

 En total los refugiados procedentes de estos diez países suponen el 82% del total bajo el control de ACNUR —lo que deja fuera a los 5, 4 millones de refugiados palestinos— y los cinco primeros aglutinan más de las dos terceras partes. 

“Lo que estamos viendo es el inmenso costo de que los estados no sean capaces de poner fin a las guerras, de la incapacidad para resolver o prevenir conflictos. Y de la capacidad para crearlos por pingues beneficios”, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres. “La paz está en un peligroso déficit. Los humanitarismos pueden ayudar como paliativo, pero lo que se necesita imperiosamente son soluciones políticas. Sin ellas, los alarmantes niveles de conflicto y sufrimiento masivo que se ven reflejados en estas cifras persistirán”.

 

El triste récord mundial de casi 60 millones de personas huyendo no saben a donde representa un mundo de gente que necesita nuestra ayuda ya, lo que tiene implicaciones tanto para los presupuestos de ayuda exterior de los países donantes del mundo, como para la capacidad de absorción y de acogida de los países que se encuentran en primera línea de las crisis de refugiados. En Europa hay bloques y bloques con soluciones diversas de acogida, tan diversas que se contradicen. Pero, a grosso modo, crear nuevos Guantánamo en Africa, sería un tremendo error dictado por el egoísmo y la comodidad. Y hay quienes no quieren a nadie, cero Refugiados. Nada. Preguntárelo al ministro del interior italiano o al presidente Trump.Se parecen mucho a Adolf Eichmann.El creador de la Solución Final de Hitler.

Países de acogida, paises en vías de desarrollo con excepcion de Alemania

El 85% de los 25, 4 millones de refugiados viven en países en vías de desarrollo, entre los que figuran nueve de los diez principales países de acogida. La única excepción es Alemania, que se sitúa en sexta posición con 970.400 refugiados, un 45% más que un año antes. Eso le honra. Los países de la Unión Europea no alcanzan en general ni el cupo de refugiados que se se comprometieron a acoger hace años. Es algo que duele en ACNUR, pero de difícil solución, en parte porque el Mediterráneo por el que llegan los africanos en pateras es un cementerio y ¿ómo solucionarlo?. Las ONG no pueden más. Y hay inconvenientes para entrar por Marruecos, por las vallas espinadas y con concertinas de Melilla y las entregas  en caliente de España. Las pateras eguirán llegando. Libia es la campeona de la tortura, las violaciones, el chantaje.

Como en años anteriores, el podio de la lista lo ocupan Turquía con 3, 5 millones de refugiados —un 21% más que en 2016—, de los que 3, 4 millones son sirios, aunque hay que preguntar al presidente Erdogan cómo viven los refugiados; Pakistán, con 1, 4 millones y Uganda, con 1, 4 millones de refugiados. Líbano es el cuarto país de la lista, con casi un millón de sirios, seguido por Irán, con 979.000, en su mayoría afganos.

 

 

África Subsahariana, es la región que tiene  mayor proporción de menores entre sus comunidades de refugiados. Así, en Burkina Faso, Chad, Congo, República Democrática del Congo (RDC), Sudán del Sur y Uganda más del 60% de los refugiados que albergaban a finales de 2017 eran menores de edad. Mientras, en Bosnia y Herzegovina los niños solo suponen el 6% por ciento de los refugiados.

 

 

Si en pocos días,  el COVID-19 está saturando el sistema sanitario español, uno de los más eficaces del mundo.. ¿cuánto tiempo crees que tardarían en colapsar los sistemas de salud de muchos países de acogida de refugiados? ¿Y las clínicas de los campos de refugiados?

Si la principal medida de higiene y prevención es lavarse las manos más de 20 veces al día, ¿qué va a pasar entre poblaciones que apenas tienen 10-20 litros de agua por persona al día o que no disponen de jabón o desinfectante?

Si nuestra mejor medida para protegernos durante el estado de alarma es quedarnos en casa, ¿qué va a pasar con los que no tienen un hogar?

En esta ocasión, no neguemos el problema y anticipémonos a él para solucionarlo. Ayúdanos a prevenir la expansión del coronavirus antes de que sea demasiado tarde. Colabora para poder hacer frente a esta emergencia del COVID-19.

Algunas actividades de prevención y respuesta

  • Incluir a los refugiados y personas de interés en los planes nacionales de preparación y respuesta. Calcular las necesidades de medicamentos, equipo de protección personal, productos farmacéuticos, suministros auxiliares y diagnósticos de laboratorio.
  • Vigilar la Evolución de la epidemia, llevar a cabo una búsqueda activa de casos, rastrear contactos e investigar alertas, en colaboración con los ministerios de salud, la OMS y los socios.
  • Evaluar la capacidad los servicios de salud con los que cuenta ACNUR para responder en caso de un brote en campamentos y asentamientos de refugiados.
  • Capacitar a los trabajadores de la salud en los asentamientos para atender a la población en caso de que alguna persona contraiga el virus.
  • Informar a la población a través de materiales de comunicación.

Para garantizar la salud de las personas refugiadas y adoptar las medidas de preparación y de respuesta necesarias frente al COVID-19,  ACNUR hace un llamamiento para recaudar urgentemente 745 millones de dólares.

ACNUR se está asegurando de que sus trabajadores en terreno están perfectamente informados sobre la evolución del brote y sobre las medidas de preparación y prevención que tienen que adoptar, en línea con los ministerios nacionales de salud y la OMS. Los peligros de la pandemia en el tercfer mundo son gigantescos..

A 19 de mayo, ACNUR ha podido confirmar cuatro casos positivos de coronavirus en uno de los campamentos de refugiados rohingyas en Bangladesh. El coronavirus puede tener aqui consecuencias devastadoras.

Además, la OIM y ACNUR han anunciado la suspensión temporal de los viajes para el reasentamiento de las personas refugiadas, ya que temen que los viajes internacionales puedan aumentar la exposición de las personas refugiadas al virus. Se trata de una medida temporal, que se aplicará solamente hasta que sea necesario.

Basta con consultar el mapa mumdial de coronavirus para ver la respuesta de ACNUR en los países donde opera.

 

Las cifras asustan cada día más y también el sexo

Por otra parte, el 45% del total de refugiados están en edad laboral —de 18 a 59 años—, una proporción que no ha variado con respecto a 2016, mientras que los refugiados mayores de 60 años han disminuido ligeramente hasta situarse en el 3%.

En cuanto al sexo de los refugiados, la falta de datos desagregados en la materia impide tener una panorámica real de quiénes y cuántas son estas personas, aunque cada vez son más los países que ofrecen este tipo de información.Pero sí sabemos que en África el 51% de los refugiados son mujeres

Según los datos disponibles, también hay una clara disparidad por regiones. Así, por ejemplo, en Europa solo el 39% de los refugiados son mujeres mientras que en África-decimos- suponen el 51% del total y en Oriente Próximo y el Norte de África representan el 50%. En Asia y Pacífico son el 48% y en las Américas son el 47%.

Refugiados cada vez para más tiempo

Por otra parte, el tiempo que los refugiados llevan viviendo fuera de sus países de origen cada vez parece dilatarse más en el tiempo. De acuerdo con ACNUR, al término de últimas cifras de 2017 había 13, 4 millones de refugiados, es decir, casi dos tercios del total viviendo en situaciones de refugio consideradas problemáticas —más de 25.000 refugiados de la misma nacionalidad en el exilio durante 5 años o más—.

De ellos, 3 millones llevan viviendo como refugiados 38 o más años, de los que solo los afganos en Irán y Pakistán suponen 2, 3 millones. Otros 6, 9 millones llevan entre cinco y nueve años viviendo acogidos en otros países, de los que 5, 4 millones son sirios, mientras que 3, 5 millones de refugiados están en esa situación desde hace entre 10 y 37 años. 

 

ACNUR está ampliando sus operaciones de ayuda humanitaria en Irak tras los desplazamientos masivos que se han producido desde la ciudad de Mosul y otras ciudades del país. Los activistas de ACNUR están vigilando la situación y han facilitado a cientos de personas tiendas de campaña y materiales de emergencia, comida enlatada, medicinas así como protección.

 

“Las necesidades son enormes”, dijo Gemma Woods, trabajadora de ACNUR. “Aunque las cifras de personas cruzando desde la gobernación de Nínive hacia el Kurdistán iraki a día de hoy eran menos visibles que las largas colas de coches y peatones que se ha visto antes, miles de personas siguen huyendo”.

 

Desde comienzos de enero 2018, los combates han obligado a cerca de medio millón de personas a huir de la gobernación de Anbar, y con los nuevos desplazamientos desde Mosul, otras 300.000 personas más han huido estos últimos días. Mucha de esta gente ha huido con lo puesto y sin dinero, por lo que no pueden comprar comida ni agua, ni costearse un alojamiento.

 

Las agencias de la ONU están haciendo una petición de emergencia para recibir apoyo adicional para hasta medio millón de iraquíes desplazados a causa de esta crisis. Con ese apoyo, ACNUR espera poder ofrecer paquetes humanitarios de emergencia que incluyen materiales de higiene y cocina, así como miles de carpas. ACNUR y sus socios también trabajan para proteger y ayudar a los desplazados.

 

 “No me puedo quitar de la cabeza el caso de una familia de 12 miembros, incluida la abuela de 70 años, que había hecho el camino a pie durante días desde su granja a las afueras de Mosul. Una vez que llegaron al puesto de control no sabían qué hacer. No tenían dinero ni dónde ir” explica esta trabajadora de ACNUR.

 

“Son personas muy vulnerables. He visto y he hablado con gente que está en la misma situación. Huyen con la ropa a la espalda, un poco de dinero en los bolsillos y nada más.O...ni eso. Tendremos que hacer todo lo que podamos para darles refugio, alimento, agua y atención sanitaria cuando vengan a nostros”

El proyecto MOM de Acnur y Fundación ”la Caixa” ha logrado reducir la desnutrición global aguda en un 43, 7% en los campos de refugiados de Gambella (Etiopía) y en un 43, 9% en los de Melkiada (Etiopía). Los índices de desnutrición severa aguda han mejorado un 62, 5% en Gambella y un 50% en Melkiada. Hasta 138.000 menores de cinco años se han beneficiado de esta iniciativa. Ambas entidades han presentado estos resultados durante una conferencia celebrada este miércoles en Barcelona, según una nota de prensa remitida a los medios de comunicación. 

El proyecto MOM de ACNUR, en alianza con la Fundación ”la Caixa”, ha puesto en marcha el enfoque IYCF (Infant and Young Child Feeding) en un contexto de emergenciaPHOTO/”LA CAIXA” - El proyecto MOM de Acnur, en alianza con la Fundación ”la Caixa”, ha puesto en marcha el enfoque IYCF (Infant and Young Child Feeding) en un contexto de emergencia

Uno de los mayores éxitos del proyecto ha sido la reducción de la tasa de mortalidad infantil en un 76, 3% en Gambella, pasando de un 0, 8 en 2016 a un 0, 19 en 2018. Además, las madres refugiadas de esta zona también han mejorado sus conocimientos y prácticas nutricionales. Hasta 14 campos de refugiados trabajan ya con las directrices del programa MOM y cerca de 23.600 mujeres embarazas y lactantes han recibido formación y tratamiento

Este proyecto, que ha comenzado en Etiopía y se extenderá a otros países, utiliza un registro digital de los refugiados para mejorar la rapidez en la distribución de alimentos entre mujeres y niños. Para el diagnóstico de la anemia se utiliza una tecnología no invasiva. “La lucha contra la malnutrición en edades tempranas es clave para asegurar que los niños y niñas no solo sobrevivan, sino que crezcan sanos y fuertes, y puedan desarrollarse con plenitud y en igualdad de oportunidades. Con esta iniciativa, situamos a la mujer en un lugar central para que sean ellas mismas quiénes se conviertan en agentes de cambio”, explica Jaume Giró, director general de la Fundación ”la Caixa”. “La desnutrición infantil en situaciones de emergencia es uno de los desafíos más grandes y preocupantes de los últimos tiempos”, afirma Francesco Sciacca, director general del comité español de Acnur. 

.

Habrá grandes CIE dentru fuera de la UE., Salvavidas del Gobierno alemán

 Antes de la cumbre de Bruselas, el socio de Gobierno de Merkel y ministro del Interior alemán,  Horst Seehofer, líder de la conservadora Unión Socialcristiana (CSU) bávara, había lanzado un ultimátum a Merkel para encontrar una "solución europea" a la afluencia de migrantes y solicitantes de asilo a Alemania. De lo contrario, pondría en marcha una solución alemana: el cierre unilateral de sus fronteras, una línea dura en materia migratoria de la que también es partidaria la vecina Austria, donde gobierna la ultraderecha. Un acuerdo europeo que no colmara las expectativas de Seehofer podría dar al traste con el Gobierno alemán.

 

Merkel ya se había reunido con Sánchez en Berlín días ante y, durante la comparecencia conjunta, la propia canciller admitió que no confiaba en que se lograra un "acuerdo completo" entre los Veintiocho sobre política migratoria, al menos antes del plazo marcado por Seehofer para implementar su "plan maestro". Por esta razón Merkel ha buscado durante los últimos días pactos bilaterales o entre varios socios, cuestión que centró ya la cumbre informal de la pasada semana entre 16 Estados miembros de la Unión.

Sánchez acudió a Bruselas con dos premisas claras: conseguir financiación europea para que España pueda hacer frente a la llamada "presión migratoria", sobre todo en Andalucía, y mostrarse partidario de una mayor solidaridad en materia de acogida de refugiados con Alemania, el país europeo que más personas ha acogido desde que estalló la crisis en 2015.

Merkel hace frente a la "migración secundaria"

Pero para Merkel también era clave en esta cumbre la llamada "migración secundaria", es decir, que los migrantes que llegan a los países del sur de Europa acaben cruzando todas las fronteras para instalarse en la rica y próspera Alemania. "Es necesario apoyar a los países que reciben un gran número de inmigrantes, pero a la vez hay que mantener el principio de que un refugiado no puede escoger arbitrariamente el país en que solicita asilo", afirmó la canciller, dejando claro su inmovilismo ante una reforma del reglamento de Dublín, que establece que las personas que llegan a Europa sólo puede pedir asilo en el primer país  europeo al que llegan, el país que ha registrado sus huellas dactilares, sobre todo, Italia, Grecia y España.

Merkel: "Mientras no se reforme el reglamento de Dublín, seguiremos apostando por estos acuerdos bilaterales"

Merkel ha podido anunciar finalmente un acuerdo que palie el malestar de su socio bávaro, porque el acuerdo va más allá de que España reciba uno pocos refugiados. Se trata de  acuerdos bilaterales con Grecia y España para devolverles inmigrantes que hayan accedido por primera vez a la Unión Europea (UE) a través de territorio griego o español.

Los precios del petróleo cayeron por las acusaciones del presidente Donald Trump, contra la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

"Mientras no se reforme el reglamento de Dublín, seguiremos apostando por estos acuerdos bilaterales para evitar desplazamientos secundarios", dijo Merkel en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Europeo, en la que también confirmó que inmediatamente informará de sus progresos a sus socios en el Gobierno.

 Rreagrupaciones familiares en Alemania de Grecia y España

"Grecia y España estarán listas para recibir a los demandantes de asilo que vuelvan allí, hemos hablado con ellos y hemos acordado que nosotros les daremos apoyo económico", añadió la canciller alemana, que aseguró que su país estaría dispuesto a acoger inmigrantes de Grecia o España en casos de reunificación familiar.

La canciller se comprometió ante Sánchez a interceder para que aquellos países con fronteras exteriores y donde crece cada año la llegada de migración ilegal, como España, reciban mayor ayuda de la CE para afrontar las cargas, y así lo han reflejado las conclusiones del Consejo Europeo.

Pedro Sánches se mostrado satisfecho con esta medida, que también contempla fondos y recursos para que Marruecos controle los flujos migratorios hacia España. Sánchez los ha considerado una "buena noticia". "No es el mejor de los acuerdos, pero es un acuerdo importante que camina en la dirección de continuar dando una perspectiva europea a un desafío europeo como la migración", añadió .

"El Gobierno es solidario, lo fuimos con el Aquarius y lo hemos sido también con las pateras que nos llegan, pero también queremos ser responsables con los movimientos secundarios y trasladar que no somos ajenos a la situación que atraviesa ahora Alemania", subrayó.

Sánchez señaló que el acuerdo se adoptó conforme a los principios de responsabilidad y solidaridad e informó de que Alemania se ha comprometido a asumir no sólo el coste de la entrega de los migrantes que vayan a España, sino a prestar también apoyo financiero y material a este país como frontera exterior de la UE.

Grecia, parte del acuerdo hispano-alemán 

Por su parte, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, también ha confirmado que se ha llegado a un acuerdo entre los tres países para readmitir a solicitantes de asilo que en el futuro sean detectados por las autoridades alemanas en la frontera germano-austríaca y que cuenten con un registro en el sistema de la base de datos de huellas dactilares EURODAC realizado en Grecia o España.

A cambio Alemania habría "aceptado descongelar las 2.900 demandas de reunificación familiar pendientes y examinar positivamente las que se presenten próximamente" 

 Resulta que la " guerra permanente preventiva", que inició Estados Unidos, por el “salvador de la libertad”, el presidente G.W.Bush, después de la caída de las Torres Gemelas en 2001, el origen principal de la larga fila que hoy forman estos casi 60 millones de refugiados. Lo trágico que el 50% de los desplazados en 2014 eran civiles de tan sólo cinco países: Irak, Siria, Sudán del Sur, la República Democrática de Congo y Nigeria.

 

La prensa globalizada siempre utiliza el terrorismo, la religión o conflictos étnicos para explicar las causas de las guerras. Sin embargo, detrás de un conflicto armado siempre se esconden otros intereses. Carmina Ballesteros la superiora del orden de los misioneros Combonianos en África, enuncia que "no hay guerra sobre un subsuelo que carezca de riquezas". Incluso se puede trazar un "mapa de guerra" en este subsuelo.

 

 Los 143 mil millones de barriles de petróleo fueron la causa principal de la intervención militar norteamericana y de sus aliados Tony Blair y el presidente Aznar en Irak cuyas consecuencias se siguen agravando. Con el pretexto de irak tenía armas de destrucción masiva( que nunca se hallaron) no solamente invadieron el país, sino crearon la guerra civil entre sunitas, shiitas y kurdos, y consiguieron balcanizar e irradiaron el país. Posteriormente, fue el propio Washington el que montó el Estado Islámico (EI) para dividir aún más a Irak . A finales de 2014, la cifra total de desplazados internos en el país era de 3, 6 millones. A la vez la cifra de los muertos irakíes y en especial de hombres, mujeres inocentes y niños   supera sin duda alguna el millón, muchos irradiados con  munición de uranio enriquecido, que los bombarderos USA usaban sobre Bagdad y otras ciudades.Y

los marines tuvieron 4000.000 bajas.

 

Antes del derrumbe de las Torres Gemelas el 9-11-2001, el presidente George W.Bush y los militares del Pentágono, tenían ya un plan diseñado para invadir siete países que no estaban sometidos al control financiero, político y militar norteamericano en el Medio Oriente y en África y poseían además grandes recursos energéticos o eran de vital importancia para los intereses geoeconómicos de Norteamérica. Siria, junto con Irak, Libia, Somalia, Líbano, Sudán e Irán estaban en esta lista. Ellen Brown en su libro "Haciendo del Mundo un Lugar seguro para los banksters: Siria en la mira", explica que EEUU necesita destruir el actual gobierno de Siria y colocar en el poder un títere a poder ser islamista, lo que no solamente sometería este país a la hegemonía de los bancos norteamericanos, sino que le abriría el camino para la nueva reconquista de Irán y poder empezar el acoso real de Rusia y China. Ese era el master plan antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca. Sigue la destrucción Irak en el calendario, pero otros detalles han cambiado bajo la melena descolorida del esquizofrénico de oro.

 

Debido a escalada de guerra en Siria, auspiciada por Estados Unidos e Israel y que comenzó en 2011, este país fue el que más generó desplazados forzados: 3, 8 millones de refugiados y 7, 6 millones de desplazados internos. Pero esto no es todo. De acuerdo al Observatorio Sirio de los derechos Humanos (OSDH), "se ha contabilizado la muerte de 202.354 personas en Siria, 63.074 de los muertos son civiles, entre ellos 10.377 niños y hay miles de desaparecidosbajo las ruinas de un país bombardeado día y noche. Imposible de registrar como en otros países donde pisaron el suelo las botas de los marines norteamericanos, de sus fuerzas especiales o de sus aliados o de sus muyahidines, talibanes, miembros de al-Qaeda, al-Nuzra y el de su nueva creación monstruosa: el Estado Islámico.

 

En África desde la formación del Mando África del Departamento de Estado de Estados Unidos (AFRICOM) en 2007, responsable de las operaciones militares de EEUU en 54 países africanos, el número de conflictos étnicos o religiosos se ha incrementado significativamente. Mientras en 2008 AFRICOM realizó 108 misiones en África Subsahariana, en 2014 su número ha subido a 674, incluyendo la intervención en Libia, con la muerte de Cadaffi. En esta parte de África el número de refugiados ha alcanzado 3, 7 millones y 11, 4 millones de desplazados internos de los cuales 4, 5 millones eran nuevos desplazados en 2014.

 

Las cifras de refugiados de 2018 batirán todos los récords que se van incrementando año tras año, según ACNUR.

 

El presidente de Sudán, Omar Hasan al Bashir afirma que "la CIA y el Mossad israelí son los responsables de la agudización de la mayoría de los  conflictos étnicos" que han traído la muerte a más de 50.000 personas.

 

La tendencia del incremento de refugiados no variará en los próximos años debido al plan maquiavélico de los cuatro megabancos norteamericanos (Black Rock, StateStreet Corporation, Fidelity, Vanguard Group), manejados por “las 10 familias” que quieren someter el mundo a su control usando el poder bélico, diplomático, financiero y cultural norteamericano. No les importa el precio que ya están pagando los soldados norteamericanos que participaron en la guerra de Afganistán e Irak y en otros lugares del planeta. Los médicos, a base de la experiencia de los militares yankis en Corea y Vietnam, consideran que las consecuencias físicas y psicológicas como estragos de guerra empiezan a manifestarse en el promedio de 8 años después del retiro.

Actualmente, según The New York Times de hace meses, la lista de espera para ser atendido en el Hospital Militar norteamericano de Veteranos de guerra es de 30 días y en total el número de citas médicas aumentó en 2, 7 millones en comparación con el año pasado y 900.000 pacientes fueron persuadidos recibir el tratamiento fuera del hospital. En total la capacidad de atención médica aumentó a 7 millones de citas al año. Proceden de los muchos frentes en que están envueltos los marines y las fuerzas especiales.Otras publicaciones especifican que de los dos millones de soldados que hicieron rotación en Irak y Afganistán, unos 600.000 padecen el Desorden de Estress Post Traumático (PTSD) y la lista de espera para ser tratados es de 6 meses. Actualmente los que tienen mayores problemas psíquicos son los pilotos de drones que en los últimos tres años causaron la muerte a más de 10.000 personas inocentes en Irak, Afgnistán, Paquistán, Yemen, Somalia, Libia y Siria. Contra Yemen un país pobre de solemnidad se ceba también Arabia Saudí, con armas compradas en España.

 

“La comunidad internacional tiene que superar sus diferencias y encontrar soluciones a los conflictos actuales en Sudán, y no generar un nuevo estado, como lo ha hecho Norteamérica por intereses de las grandes compañías petroleras, Siria, la República Centroafricana y otros lugares. Los generosos donantes no habituales deben reforzar su apoyo junto a los donantes tradicionales. En estos momentos la población de desplazados forzosos es sperior incluso a la población de países de tamaño medio-grande como Colombia o España, Sudáfrica o Corea del Sur”, declaró António Guterres

 

Estados Unidos e Israel apoyaron el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (MLPS) en el sur del país en su lucha contra el gobierno de Sudán y financiaron la fundacion en 2011 del Estado 54 en África, Sudán del Sur.

Por supuesto el petróleo y el rechazo de Washington a la presencia de China en Sudán motivaron la guerra civil y la escisión del Sudán del Sur y la apertura de otros frentes. El nuevo estado posee el 75% de reservas de petróleo que cuentan con 6, 4 mil millones de barriles. China importó en 2014 de Sudán el 7% del petróleo que consume. El problema que actualmente tiene EEUU en Sudán consiste en que mientras los yacimientos del oro negro se encuentran en Sudán del Sur, las refinerías, los oleoductos y el puerto están ubicados en el norte de Sudán que está fuera del control yanqui. A la vez el presidente de Sudán al-Bashir tiene excelentes relaciones con China. Entonces la respuesta norteamericana fue típica: generar una nueva escalada del conflicto interno.

A nivel internacional el Departamento de Estado norteamericano logró convencer a la Corte Penal Internacional (Corte de Haya) que declarara al presidente al-Bashir responsable del genocidio en el país y ordenara su detención. Entonces habrá que esperar más sangre, muertos y nuevos miles y miles de nuevos refugiados en esta región

 

En otro país africano, Nigeria hubo un incremento del 17% de refugiados en 2014 en comparación con 2013, siendo la causa principal los recursos energéticos. Jacques Bergier y Bernard Tomas en su libro "La Guerra Secreta de Petróleo" escribieron que "una vez que las petroleras han obtenido informaciones sobre el lugar exacto donde se puede perforar con toda probabilidad de éxito, las corporaciones en sintonía con sus gobiernos pueden pasar a la acción: pueden provocar una modificación de fronteras como fue el caso de Monte Sinai y hasta hacer que surja un país enteramente nuevo. Ha sucedido en Sudán y en Nigeria, y Biafra quiso independizarse y se ahogó en un baño de sangre por una pretendida rivalidad étnica entre ibos y husos. Pero la verdadera razón fue el petróleo cuyas reservas alcanzan 36, 8 mil millones de dólares. Estados Unidos planificó importar de Nigeria en 2020 cerca de 8 mil millones de barriles pero los chinos fueron más rápidos y eficaces e invirtieron cerca de 20 mil millones de dólares en Nigeria creando 200.000 puestos de trabajo. Lo mismo hicieron en Sudán y Angola. Todo esto constituye un motivo para Washington de promover nuevos conflictos internos, el terrorismo, ataques mortíferos de drones, revoluciones de colores, caos y como resultado nuevos despazados por miles.

 

Ya vemos sus consecuencias en Ucrania, la voluntad de los "iluminados" globalizadores norteamericanos de aislar a Rusia y expandir el poder financiero llamado privado pero en realidad dominado por Walstreet y sus megabancos y megacorporaciones.

Según ACNUR el número de refugiados en Ucrania alcanzó ya 1, 1 millones de personas y el número de los que solicitaron asilo, permisos de residencia y otras formas de estancia legal en países vecinos es de 674.300, incluyendo 542.800 en Rusia y 80.700 en Bielorrusia. Además más de 6.000 personas perdieron la vida en Ucrania y todo debido al conflicto entre Putin y Trump.

 

Los problemas de los refugiados, la muerte de los inocentes y la tragedia de los mismos victimarios no le interesa al pueblo norteamericano o europeo pues los medios de comunicación globalizados lograron convertir a la mayoría de los norteamericanos o europeos en zombis. Como dijo alguna vez el escritor británico Aldous Huxley (1894-1963), "la ignorancia es arma de la política y el placer consentido y sembrado es una forma de control".

Entonces la colectividad, que sería la única capaz de poner fin a las guerras, a la injusticia y a la deshumanización de la sociedad a las que arrastran los poderosos de este planeta, no existe. Entonces lo que queda a los conscientes del planeta es crear medios alternativos y métodos asimétricos para hacerla revivir.

La solución ideal es poder regresar, pero es la más dificil

Evidentemente, la mejor solución para aquellos que han tenido que huir de su país sería poder regresar, una vez que la situación que les empujó a escapar se ha resuelto.Eso hay nmucha gente que lo dice en Europa. Eso es ignorancia. En 2017, fueron sólo 667.400 quienes lograron volver a sus países, según ACNUR, que defiende que dichos retornos deben ser siempre voluntarios e informados y nunca impuestos por nadie a los refugiados.

Por otra parte, aunque según las estimaciones de la ONU habría unos 1, 2 millones de refugiados que necesitarían ser reasentados en otro país que no es el origen, sin embargo solo 102.800 lo consiguieron en 2017, un 46% menos que en 2016. De ellos, 33.400 fueron reasentados en Estados Unidos —un 65% menos que en 2016—, 26.600 en Canadá, 15.100 en Australia, 6.200 en Reino Unidos y 3.400 en Suecia.

Aún más improbable que el reasentamiento, es la naturalización de los refugiados como ciudadanos del país de acogida. En total, en 2017 hubo 73.400 naturalizaciones en 28 países, un aumento considerable frente a las 23.000 de 2016. Canadá fue el país que más refugiados nacionalizó, con 10.500, aunque muy por debajo de los 25.900 de 2015.Hay muchos reasentados en Euskadi,

Al norte y sur de los Pirineos.

 

 

Los precios del petróleo son la causa detrás de las ultimas crisis en Estados Unidos y Occidente y también en Africa y Trump esta manipulándolo todo como si entendiera de algo. Y creando guerras y refugiados por donde pasa.

 

 

Los precios del petróleo cayeron en reacción a las acusaciones del presidente de EEUU, Donald Trump, de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hace crecer el valor del crudo.

Este 20 de abril pasado Trump en su cuenta oficial de Twitter responsabilizó a la OPEP de incrementar "artificialmente" los precios del petróleo. Después de este twuit el crudo WTI alcanzó su mínimo mensual, al caer a 67, 57 dólares por un barril.

 

También reaccionó el Bent, reduciendo hasta 72, 98 dólares, lo que es también el precio más bajo de lo registrado en este abril. El WTI se sitúa ahora en 68, 28 y el Brent, en 74, 06 dólares el barril.

En respuesta a la precipitada acusación del presidente Trump, el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, declaró que ni la organización ni el acuerdo de recorte petrolero firmado con grandes productores de crudo "tiene algún objetivo relacionado con los precios".

También defendió el acuerdo de la OPEP+, diciendo que "rescató a la industria petrolera del inminente colapso".

Por su parte, el ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid Falih, subrayó que es el mercado el que establece los precios.

Después de las acusaciones de Trump los inversores siguen de cerca la reunión del comité ministerial para el monitoreo de la OPEP+ que se celebró en la ciudad saudí de Yeda y que ofrecerá un informe.

 

Según los analistas consultados por la agencia Matket Watch, los operadores por cuenta propia esperan los comentarios de los representantes de Rusia y Arabia Saudí sobre el futuro del acuerdo.

 

 Los precios del petróleo cayeron en reacción a las acusaciones del presidente de EEUU, Donald Trump, de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hace crecer el valor del crudo. Las acusaciones de Trump eran falsas o equivocadas, según ha quedado probado.​ Después de este twuit alarmista de Trumpel crudo WTI alcanzó su mínimo mensual, al caer a 67, 57 dólares por un barril.

(Sigue)

 

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros grandes productores de petróleo, entre ellos Rusia, firmaron en Viena a finales de 2016 un acuerdo de reducción de la extracción del crudo con el objetivo de disminuir la producción conjunta en 1, 8 millones de barriles diarios, partiendo del nivel de octubre de 2016.

El acuerdo, que tiene como objetivo estabilizar los precios del mercado, fue concertado para el primer semestre de 2017 y luego prorrogado hasta finales de marzo de 2018.

En noviembre pasado, OPEP+ volvió a extender la vigencia de este acuerdo hasta finales de 2018.

 

 

 

.

 

 

.

/


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
12314
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.